
Genio y figura
Hace ahora dos años, un amplio cuerpo del ejército francés, en una carta abierta al presidente de aquel país, Emmanuel Macron, señaló los riesgos de una guerra civil dentro del territorio galo.
Esta semana, la muerte de un joven de 17 años Nahel M., baleado por la policía, desató una violenta ola de protestas a tal punto que ya se está hablando de guerrilla urbana.
A continuación, vamos a hablar de varios incidentes que se amontonaron a lo largo de estos años, mismos que favorecieron el nacimiento del problema en el cual se encuentra esta nación.
Luego, enfatizaremos sobre las causas intrínsecas que propiciaron esta situación trágica.
Varios “faits divers” (sucesos), espantaron a la sociedad francesa dentro de los cuales cabe señalar:
· El caso de Lola, una niña de 12 años, asesinada el 18 de octubre de 2022, y encontrada en una caja, tragedia que conmocionó a Paris.
· Más recientemente, el 8 de junio de 2023, un hombre con un cuchillo sembró el terror en un parque de la ciudad de Annecy; varios niños han sido gravemente heridos.
· Dentro del sistema de enseñanza francesa, la violencia pasó a ser un hecho cotidiano; asesinaron a una profesora de español en una ciudad cercana a la frontera con España; dos años atrás, un profesor de secundaria, el señor Samuel Paty, fue apuñalado después de haber recibido amenazas.
· El acoso escolar está también a la orden del día y no se cuentan los suicidios derivados de este fenómeno.
Es difícil no estar impresionado por las escenas de pillaje, violencia, sublevación etc.; esta vez, La France se encuentra “á feu et á sang” (con fuego y sangre) con varias zonas urbanas sublevadas, la policía superada por los acontecimientos; hasta escenas de linchamiento en la ciudad sureña de Marsella.
En resumen:
· 500 edificios públicos incendiados.
· 3880 fuegos iniciados en la vía pública.
· 1990 coches quemados.
· 50 comercios de vandalizados
· 50 camiones de transporte de gente quemados y otros 50 camiones de carga
· 800 interpelaciones.
Varios lideres intelectuales habían sonado la alarma y como lo acaba de señalar un locutar de una cadena de radio famosa: “On y est!” (¡ya estamos!); estas mismas personas en aquel tiempo fueron tratadas de exageradas hasta fascistas; nos toca decir que fueron los mismos acusadores quienes por su complacencia y ceguedad favorecieron la situación que prevalece ahora; así como lo señala el ensayista y filósofo Michel Onfray, estamos cosechando los frutos de mayo de 1968 con el famoso lema “interdit d’interdire” (prohibido prohibir); al plantar estas semillas en la sociedad francesa, llegan los resultados que presenciamos.
Otro ensayista, el señor Guillaume Bigot, en un libro de 2003 titulado “El día cuando Francia temblará”, pronosticó lo siguiente: “Después del lema Francia para los franceses, hemos brincado al separatismo en los barrios”. Concuerdo con este autor cuando afirma que este fenómeno ha iniciado hace mucho; se ofrecen al público como razones simplistas la pobreza, pero otra causa más desarrollada nos presenta la emergencia de la civilización arabo-musulmana.
Para llegar a eso, tenemos que señalar que Francia:
· No solamente niega sus propias raíces, sino que le da vergüenza hablar de ellas.
· Francia no puede albergar a más población extranjera en su territorio, pues para recibir a más elementos foráneos, se necesita:
1. Que exista un patriotismo muy fuerte y que esta nación tenga confianza en sí misma.
2. Que la gente que llegue tenga ganas de asimilarse.
3. Que haya en Francia una demografía vigorosa; son los mismos niños nativos, del país, quienes van a transformar a los recién llegados en franceses.
Basta que una de estas tres condiciones no exista para que no se cumpla el fenómeno de asimilación; además, como hecho digno de ser señalado, nunca se ha pedido permiso a los franceses para llevar a cabo los movimientos masivos de población hacia su territorio.
Todo lo señalado antes explica la situación que estamos presenciando. Ahora, ¿Cuál va a ser la reacción del gobierno de Emmanuel Macron? ¿decretar el toque de queda y dar por terminadas las libertades? La respuesta, la tendremos pronto….