
Visión Financiera
La palabra inicio, puede estar asociada a diferentes emociones. En el contexto escolar, el empezar un ciclo es un gran acontecimiento para todos, por su parte para los estudiantes es el momento en el que podrán conocer a sus nuevos profesores, a sus compañeros, a sus nuevos amigos, en algunos casos su nueva escuela y también es el pretexto perfecto para estrenar, ya sean cuadernos, libros, ropa, uniforme o algún dispositivo.
Pero más allá de cualquier adquisición que se haga, el primer día de clases, está acompañado de emoción, nervio y entusiasmo y no es para menos, ya que muchos de ellos ese día iniciarán a aprender a leer, conocerán hechos históricos, comprenderán la maravilla de la naturaleza, otros estarán iniciando la formación de lo que en años posteriores será su profesión y también para muchos será el año en el que culminen alguna etapa de su formación.
Por su parte, para los profesores es también un momento importante, ya que tendrán alumnos con diferentes características y estilos de aprendizaje, algunos tendrán programas educativos nuevos y es posible que también estén implementando alguna plataforma a la que apenas se estén familiarizando con ella.
De igual manera, para los padres de familia el inicio del ciclo escolar, es una ocasión que marca el desarrollo y crecimiento de sus hijos, para algunos será la primera vez que éste va a una institución educativa, para otros será la primera vez que su hijo vive en otro estado o país, pero para todos ellos será el momento en que sus hijos empiecen a desarrollar diferentes habilidades.
Así como todos vivimos el inicio del curso escolar de diferente manera, es verdad que cada ciclo tiene una gran cantidad de retos por delante. Si hacemos una revisión sobre algunos hechos recientes que han dado rumbo a la educación en nuestro país, en primer lugar, debemos mencionar al bilingüismo, en ese momento muchas escuelas particulares iniciaron a cuestionarse sobre si debieran cambiar su modelo educativo e impartir la mitad de su jornada en otro idioma. Años más tarde, con la llegada de la tecnología, nuevamente las instituciones iniciaron a cuestionarse sobre el uso de dispositivos, y algunas escuelas privadas iniciaron por implementar laboratorios de tecnología y algunos años después, cada uno de sus alumnos tuvo un dispositivo.
Sin lugar a duda, muchas instituciones en su momento decidieron no hacer grandes cambios y optaron por esperar y ver el rumbo que se tomaba, lo cual les trajo grandes consecuencias. Hoy en día el bilingüismo es parte natural de muchas escuelas privadas y lo mismo pasa con la tecnología.
Actualmente la Inteligencia Artificial quiere ser la nueva herramienta que potencialice el proceso educativo, indudablemente existirán diferentes posturas, para algunos se deberá evitar su uso en las escuelas y para otros más se deberá adoptar. Pero sea la postura que tome cada institución educativa es importante revisar el pasado y aprender de éste, ya que no podemos darnos el lujo de que nuestros niños y jóvenes no estén preparados para los retos que les tocará enfrentar.
Claro que hay muchas dudas sobre la manera de implementar la Inteligencia Artificial, y eso es algo positivo y normal, pero hoy no podemos negar lo que ya es una realidad, todos los que formamos parte del sistema educativo debemos enfocar nuestros esfuerzos en preparar mejor a nuestros alumnos y darles todas aquellas herramientas que les permitan desarrollar sus potencialidades.
La autora es docente de la UAG.