
Inteligencia y principios
Antes de expresar estas líneas es necesario felicitar al buen amigo Jorge Robledo, quien este próximo 25 de noviembre arranca con uno de sus mayores retos, Quadratín Bajío, una apuesta que se dice fácil de ganar, pero que ya en la práctica hay infinidad de distractores y bloqueos para llegar a tus objetivos, lo digo por experiencia, pero sin duda que la gran capacidad y su historial profesional de aquél amigo que un día conocí correteando la chuleta, como se dice en el argot policiaco, logrará posicionarse en todo el estado de Guanajuato y Estados circunvecinos. Fuerte el abrazo y que vengan los éxitos.
Cómo no mencionar al creador de oportunidades, Francisco García Davich, sin duda que él se ha convertido en un hombre que busca el bienestar para los suyos y sabe impulsar donde ve capacidad. Sus 18 Estados con la marca Quadratín respaldan mis dichos. En hora buena para ambos y que vengan muchos Quadratínes más por el bien de la información y de la veracidad e inmediates.
MÁS TRABAJO, MENOS GUERRA SUCIA
La competencia por el rumbo de Jalisco para el 2024 ya arrancó, poco a poco comienzan a salir las propuestas, las promesas y con ello también la guerra sucia.
El pasado martes vivimos un partido de futbol de la Nations League en busca de la clasificación a la Copa América entre la Selección Mexicana y el representante de Honduras. Sin duda que el juego nos dejó muy claro que cuando no haces lo que te corresponde difícilmente puedes alcanzar el objetivo.
México dejó de hacer su parte en el estadio Nacional José de la Paz Herrera, de Tegucigalpa, donde terminaron borrados de fea manera de la cancha; sin embargo, los hondureños dejaron de hacer lo que habían hecho bien y fueron vencidos en el Azteca.
Los candidatos electorales deben, tienen que tomar muy en cuenta lo sucedido y ponerse a trabajar en sus objetivos, más allá de una guerra sucia en contra de sus contrincantes, deben salir a ganarse la confianza de la gente, y vaya que esa ya no se la ganan tan fácil.
Es tiempo de que trabajen de que den muestras claras de qué realizarán si llegan a ocupar el lugar en la gubernatura.
Pablo Lemus lleva mucha ventaja contra su contrincante Claudia Delgadillo, de Morena, pues si bien arrancó su campaña a tambor batiente acompañada de la candidata a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, la realidad es muy diferente pues en redes sociales y medios de comunicación es poco lo que se ha visto de la candidata emanada del Partido Verde, diríamos que aún hay rencor en la famosa megaalianza, pero sobre todo en los morenos, quienes han dejado demostrado que son huesos difíciles de roer y no aceptan a cualquiera y menos si no es del partido.
Caso contrario del emecista, quien no para y sigue recorriendo los rincones del Estado acompañado Alberto Esquer, quien sin duda se las sabe de todas a todas en los municipios que pisa.
Falta mucho para la competencia real, el 1 de marzo, donde deberán refrendar los realizado en sus actividades de precampaña y es cuando deben de retomar el juego de ida y vuelta de la Selección en contra de Honduras, pues lo que dejen de hacer les va a cobrar factura.
Esperemos ver más propuestas y que la ciudadanía decía, que dejen de lado la guerra sucia y que el Frente Amplio por México ya le entre a la contienda pues ellos como el chinito, nomás milando.