![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/05/Teresa-Gil-107x70.jpg)
Libros de ayer y hoy
Estados Unidos declara la guerra total a los cárteles
El gobierno de Estados Unidos ha decidido llevar su lucha contra el crimen organizado a otro nivel. El 5 de febrero, la Fiscalía general emitió un memorando en el que anuncia la “eliminación total” de los cárteles y organizaciones criminales transnacionales. Ya no se trata solo de debilitarlos, sino de acabar con ellos por completo.
Esta estrategia sigue una orden directa del presidente Donald Trump, quien desde su primer día en el cargo dejó claro que el combate al narcotráfico sería una de sus prioridades. Ahora, su gobierno aplicará medidas más agresivas contra el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación y bandas como MS-13 y el Tren de Aragua.
Uno de los cambios más importantes es la unificación de criterios entre las agencias de seguridad. A partir de ahora, todas deberán usar los mismos procedimientos para clasificar a estos grupos en investigaciones, órdenes de arresto y documentos judiciales. Esto facilitará la coordinación y hará más efectivas las acciones contra ellos.
El anuncio también tendrá consecuencias fuera de Estados Unidos. En el pasado, Trump presionó al gobierno mexicano para reforzar la cooperación en materia de seguridad. Con esta nueva estrategia, las exigencias serán aún mayores. El reto para el gobierno de Claudia Sheinbaum será encontrar un equilibrio entre la colaboración con Washington y el respeto a la soberanía nacional.
Más allá de las declaraciones, acabar con los cárteles no será tarea fácil. La fuerza es necesaria, pero también lo es atacar sus finanzas, frenar el tráfico de armas y reducir la demanda de drogas en Estados Unidos. Si la estrategia se enfoca solo en operativos y captura de líderes, los problemas seguirán sin resolverse.
El mensaje de Washington es claro: ya no basta con contener al crimen organizado, ahora el objetivo es eliminarlo. Falta ver hasta dónde están dispuestos a llegar y qué impacto tendrá esta decisión en México y el resto de la región.