![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Alfonso-Ramirez-Cuellar-Morena-107x70.jpeg)
Contra aranceles, convención de sindicatos de México, Canadá y EU
GUADALAJARA, Jal., 20 de julio de 2016.- Este miércoles, diferentes organizaciones locales, nacionales e internacionales se reunieron con Roberto López Lara, Secretario General de Gobierno, para presentarle una serie de propuestas con el fin de fortalecer y enriquecer la alerta de violencia contra las mujeres emitida este año.
Durante la reunión estuvieron presentes representantes de Amnistía Internacional, la Oficina de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, el Observatorio Nacional del Feminicidio, el Comité de América Latina y el Caribe para los Derechos de la Defensa de las Mujeres en Jalisco y México, Calles sin Acoso, Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México y el Colectivo Lésbico Tapatío Coleta.
En conjunto las organizaciones propusieron sea creado un grupo de investigación especializado en el tema de perspectiva de género que auxilie a los ministerios públicos, así como una unidad de análisis para la investigación del feminicidio, donde participen peritos, antropólogos y sociólogos.
De la misma manera, propusieron reformar los delitos sexuales; iniciativa que ya se trabaja por parte del Ejecutivo del Estado, para que sea presentada al Congreso de Jalisco.
Como medidas de seguridad de reacción inmediata, proponen incorporar unidades mixtas y agrupaciones municipales para efectuar acciones urgentes dentro de las primeras 48 horas al denunciarse un caso de violencia contra las mujeres.
Contar con un mapa georreferenciado de incidencias de violencia contra la mujeres y desapariciones; herramienta que permitiría medir la reacción y coordinación entre corporaciones estatales y municipales en distintas zonas.
Por su parte, el Secretario General de Gobierno indicó que las propuestas serán analizadas para reforzar las acciones que se implementa dentro de la Alerta de Violencia contra las Mujeres, y así generar mas acciones de protección y bienestar para las jaliscienses.
Asimismo, Erika Loyo Beristáin, Presidenta del Instituto Jalisciense de las Mujeres, agregó que las propuestas presentadas suman a la herramienta de seguimiento de la Alerta de Violencia contra las Mujeres ya existente, las cuales fortalecen los indicadores para las unidades o dependencia involucradas en la alerta; parte fundamental para el seguimiento de avances en las acciones contra la violencia a mujeres.
Por su parte, Rafael Castellanos, Fiscal Central de Jalisco, indicó que a la fecha llevan aproximadamente cuatro mil órdenes de protección a mujeres que han sido violentadas, estimó que al término de este año sean emitidas ocho mil.