![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/3cf977f7-b3e8-4b9c-8a33-ccffef0bb57a-107x70.jpeg)
Desmantelan militares un laboratorio clandestino en Compostela, Nayarit
GUADALAJARA, Jal., 17 de abril de 2020.- Mientras las autoridades del Gobierno del Estado hablan de una disminución del 19.3 por ciento en la incidencia delictiva en Jalisco en términos generales en los últimos tres meses, la percepción de inseguridad entre la población es otra.
Así lo revela la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), que dice que durante marzo, el 78.4 por ciento de la población de 18 años y más de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) consideró que vivir en su ciudad fue inseguro.
El gobierno dice que el robo a personas, casa habitación, vehículos, cuentahabientes y el robo a motociclistas en este primer trimestre bajaron 31.4 por ciento.
La gente no percibe esa baja, ya que el reporte de percepción sobre seguridad pública dado a conocer por el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG), en su desglose por municipio, encontró en Guadalajara la mayor proporción de personas que reportó sentirse insegura, con 83.9 por ciento; le siguen Tonalá con 79.7; San Pedro Tlaquepaque con 78.3; Tlajomulco de Zúñiga con 75.8 y Zapopan con 70.8.
Las mujeres se sienten más inseguras. En la ZMG el porcentaje de mujeres fue de 82.0 por ciento y el de hombres de 74.0. La relación se mantuvo en todos los municipios que integran la ZMG, siendo Tonalá el municipio con la mayor diferencia: mujeres, 86.0 por ciento y hombres, 70.8%; seguido de Tlajomulco de Zúñiga, mujeres, 81.9 y hombres, 69.2%; Zapopan, mujeres, 75.3% y hombres, 65.5%; Guadalajara, mujeres, 86.9% y hombres, 80.2%, y San Pedro Tlaquepaque, mujeres, 78.9% y hombres, 77.4%.
En cuanto a sitios que consideren más inseguros, en la ZMG, fueron los cajeros automáticos localizados en la vía pública, con el 86.2 por ciento, los bancos con el 74.6 y el transporte público, con el 72.3.
Mientras que los lugares que consideraron menos inseguros fueron su casa, con 25.3, la escuela con 37.2 y el trabajo con 41.2.
Otro dato importante es que en lo que respecta a las expectativas sobre delincuencia, el 72.6 por ciento de la ZMG consideró que en un año, la situación de delincuencia en su ciudad seguirá igual de mal o empeorará. El porcentaje en este concepto aumentó, ya que en diciembre de 2019, pensaban así el 66.3 por ciento.
En la ZMG de las personas que dijeron ver o escuchar alguna situación relacionada a la delincuencia en los alrededores de su vivienda, esto en el primer trimestre de 2020, el 63.2 por ciento dijo tener conocimiento de robos o asaltos, 62.1 sobre consumo de alcohol en las calles, 50.0 de venta o consumo de drogas y el 70.9% sobre vandalismo.
Fueron principalmente robos y asaltos los que aseguraron se presentaron en su entorno, principalmente en Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga, Guadalajara, San Pedro Tlaquepaque y Zapopan.
¿Quieres recibir la información más relevante del
día en tu celular?
Sólo dale clic al siguiente enlace CELULAR QUADRATÍN y envía la palabra ALTA