
Catean taller donde estuvo camioneta de la familia asesinada en GDL
GUADALAJARA, Jal; 28 de agosto de 2025.- En el histórico Palacio de Justicia de Jalisco se inauguró el XIII Encuentro Iberoamericano y el XI Congreso Mexicano de Derecho Procesal Constitucional, un foro internacional que reúne a académicos, ministras, ministros, juezas, jueces y especialistas de América Latina y Europa.
Convocado por el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJ) en colaboración con el ITESO y el Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal Constitucional, el evento tiene como lema “La Democracia y su Protección (Constitucional y Convencional)”, y abordará, durante tres días, temas clave como independencia judicial, justicia climática, integridad electoral y derechos humanos.
El Magistrado Presidente del STJ, José Luis Álvarez Pulido, destacó la relevancia de impulsar este tipo de foros en un contexto de profundas transformaciones constitucionales, resaltando la necesidad de una democracia deliberativa, donde las decisiones públicas se construyan mediante participación, argumentos racionales y debate efectivo. “El papel de la justicia constitucional es defender derechos de las minorías, garantizar derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, proteger a personas en situación de vulnerabilidad y preservar el Estado de Derecho”, afirmó.
Por su parte, el Rector del ITESO, Dr. Alexander Paul Zatyrka Pacheco, subrayó la importancia de estos espacios de diálogo en tiempos de desafíos democráticos y destacó que el encuentro permitirá construir vías de acción desde la sociedad, la academia y las instituciones.
La Consejera Jurídica del Poder Ejecutivo Estatal, Tatiana Esther Anaya Zúñiga, destacó que la colaboración entre academia, Poder Judicial e instituciones gubernamentales es esencial para consolidar un Estado de Derecho que responda a las necesidades de la sociedad.
Entre los participantes destacan referentes internacionales como Luigi Ferrajoli, Jorge Enrique Ibáñez Najar (Presidente de la Corte Constitucional de Colombia), relatoras de Naciones Unidas sobre medio ambiente y académicos de la UNAM, Instituto Max Planck, Universidad Complutense de Madrid y universidades de toda Iberoamérica.
El acto inaugural incluyó la conferencia magistral de Laurence Burgorgue-Larsen, de la Universidad de la Sorbona, titulada “La defensa de la democracia en tiempos peligrosos”, así como la mesa inaugural “La Suprema Corte de Justicia de la Nación: Pasado, Presente y Futuro”, con la participación de ministras y ministros en funciones, en retiro y electos.
El Congreso continuará hasta el 29 de agosto en el Palacio de Justicia y el ITESO, con más de veinte mesas de trabajo, homenajes a juristas destacados y conferencias magistrales internacionales, consolidando a Guadalajara como capital del diálogo jurídico en Iberoamérica y al STJ como referente nacional en la defensa de la democracia y los derechos humanos.