
Localizan muerta a mujer acusada del homicidio de su hijo en SLP
De acuerdo con un comunicado, el PIM provocó inconformidades de diversas comunidades de los 27 municipios que recorre en los estados de Morelos, Puebla y Tlaxcala, por las posibles repercusiones al medio ambiente, la cercanía con el volcán Popocatépetl y la omisión de cumplir con el derecho a la consulta previa a pueblos y comunidades indígenas, lo cual quedó consignado en las diversas quejas presentadas ante la CNDH.
Tras su investigación, esta Comisión Nacional acreditó que no se cumplieron los parámetros nacionales e internacionales del derecho a la consulta previa, libre, informada, de buena fe y culturalmente adecuada a pueblos y comunidades indígenas, toda vez que la SEMARNAT difundió el proyecto mediante la Internet y la CFE no realizó esa consulta, lo que resultó inaccesible e insuficiente para dar cuenta del Proyecto y sus implicaciones a la población en las localidades impactadas, que presentan niveles de marginación de altos a muy altos.
Por su parte, la CDI expresó que ningún ente del Estado solicitó su intervención respecto del PIM; no obstante, la CNDH acreditó que sí conoció del problema, a partir de una reunión con indígenas nahuas del municipio de Nealtican, Puebla, sin referir actuación adicional y no cumplir con su mandato y normatividad sobre consulta a los pueblos y comunidades indígenas.
Con información de Quadratín México