
Cae en Tlalpan presunto colaborador de El Chapo y El Mayo
ACAPULCO, Gro., 2 de marzo de 2020.- La activista por los derechos de las mujeres e indígena quechua de Perú, Tarcila Rivera Zea, dijo que la impunidad persiste y se acentúa cuando hay violencia contra las mujeres y más aún, cuando estas son indígenas.
“Nosotras consideramos que las mujeres que son asesinadas, desaparecidas o agredidas, la mayor parte son de zonas populares y son de extracción indígena y no son visibles en las ciudades.
Las mujeres indígenas somos invisibles todavía, en las estadísticas, en los programas, en las oportunidades y en los puestos. Me parece que es indispensable que tengamos un espacio específico dentro del mecanismo de cada país, con presupuesto y programas concretos”, declaró Rivera Zea.
La integrante del foro permanente de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) para Asuntos Indígenas reprochó que los indicadores de
feminicidio no se reduzcan y urgió a las autoridades del mundo atender la
violencia de género como un asunto de salud pública, porque atenta contra la
vida.