
Detienen en Zapopan a hombre buscando por autoridades michoacanas
GUADALAJARA, Jal., 21 de enero de 2017.- Familiares de desaparecidos en Jalisco, pertenecientes a la asociación civil Por amor a Ellxs reciben a partir de este sábado un curso, en el que se les enseñarán los protocolos que debe seguir el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses sobre el manejo de inhumaciones clandestinas.
En el curso teórico-practico se les proporcionarán herramientas basadas en conocimientos que les permita la participación en la búsqueda de personas desaparecidas.
El titular del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), Luis Octavio Cotero Bernal, indicó que su realización fue en demanda de las familias afectadas por saber las acciones que se realizan en el ámbito pericial y ante la necesidad de nuevos conocimientos que permitan desarrollar la participación de una manera fundada acorde a los nuevos protocolos de actuación en el tema de restos humanos inhumados clandestinamente y con estricto apego al cumplimiento de derechos humanos.
Manifestó también que se les explican los lineamiento que se deben seguir a partir de la localización de indicios sobre una posible fosa clandestina: “ellos querían ir a abrir y meterse a terrenos y esas cosas, entonces les explicamos que esa es función es de la Fiscalía, donde ellos tengan conocimiento de que hay una probabilidad, denuncien a la Fiscalía y la Fiscalía que busque la orden judicial para que puedan meterse a los predios, ellos también incurren en delitos, porque además del problema que ya tiene se van a complicar más las cosas”, precisó Cotero Bernal.
A través del curso que tiene una duración de tres sábados, los miembros de la asociación civil adquirirán los conocimientos y habilidades que le permitan hacer una correcta prospección, búsqueda, localización y procesamiento de un sitio de inhumación clandestina, con una buena praxis para la recuperación, embalaje y traslado de restos humanos, atendiendo los lineamientos de los protocolos vigentes en la materia.