
Detienen en Zapopan a hombre buscando por autoridades michoacanas
GUADALAJARA, Jal., 8 de febrero de 2017.- Al cumplirse un año de que el gobierno del estado activara la alerta de género en los ocho municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara, así como en Ameca y Puerto Vallarta; en este sentido, el Ayuntamiento de Guadalajara a través de la Comisaría de la Policía Preventiva, ha detectado 13 rutas riesgo para las mujeres, en las cuales se ha intensificado el patrullaje para evitar la comisión de delitos principalmente contra las damas.
Carmen Julia Prudencio González, directora de Vinculación Social y Prevención del Delito de la Comisaría de la Policía Preventiva de Guadalajara, indicó que desde el pasado29 de enero, se instaló la Mesa Operativa para la Prevención de la Violencia contra las Mujeres y Feminicidios, con apoyo de 22 instituciones del Gobierno del Estado, municipio y civiles, para dar atención a todos los casos, lo que ha ayudado a la corporación a tener un mayor conocimiento de situaciones de peligro y así implementar acciones para su disminución y erradicación.
Asimismo Prudencio González, detalló sobre las vialidades en las que existe mayor número de reportes y que a su vez se tuvo que dar mayor vigilancia: “Se han creado 13 rutas seguras con los reportes que tenemos sobre posibles violencias en espacios públicos específicos, se han detectado 13 rutas con las que nosotros trabajamos y que el patrullaje ha sido con mayor intensidad”.
Esas rutas son: avenida Colón, Cruz del Sur, Ávila Camacho, Artesanos y Plutarco Elías Calles, Niños Héroes, Revolución, 8 de Julio, Periférico Norte, Gobernador Curiel, López de Legazpi, Américas, Belisario Domínguez, polígono del Centro Médico, en todos ellos se cuenta con una estrategia especial en el patrullaje.
La titular de Vinculación Social y Prevención del Delito, también precisó cuáles son los delitos que más se cometen en esas áreas: “Acoso sexual, robo con violencia, robo por arrebato, sobre todo mucho acoso sexual”, señaló.
Por su parte, Diego Monraz Villaseñor señaló que con el fin de prevenir delitos contra las femeninas se instalaron 40 mil nuevas luminarias led que da más iluminación.
En tanto, la regidora tapatía Guadalupe Morfín Otero, indicó que desde la comisión de Derechos Humanos e Igualdad de Género, ha impulsado iniciativas como lo es un convenio de colaboración en el Centro de Justicia para las Mujeres de Jalisco, así como en Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) para establecer un mecanismo de coordinación para dar a tención a las víctimas de ese tipo de violencia.
Otra es la creación de un formato único de atención para agilizar los procesos tanto en el ámbito estatal como municipal y así evitar la revictimización, además de que con ello la víctima dejaría de ir de ventanilla en ventanilla exponiendo su caso.