
Reconocen a dueños de fincas con valor patrimonial de Guadalajara
GUADALAJARA, Jal., 1 de noviembre de 2022.- Los delitos en el estado de Jalisco se encuentran por debajo de la media nacional en todos los indicadores, aseguró el gobernador, Enrique Alfaro, en su cuarto informe en materia de seguridad en el que presumió una reducción general del 52.5 por ciento.
“Los delitos de seguimiento especial, todos los robos de los que estamos hablando, bajaron 52.5 por ciento en cuatro años, se cometieron en el 2018, en el mismo periodo, vamos a estar midiendo periodos iguales, estamos midiendo de noviembre a octubre, loa datos que estamos viendo son al corte del día de hoy, en ese periodo, en 2018 se cometieron 66 mil 732 delitos, este año 31 mil 664, esa es la diferencia.”
En el último año aumentaron en 79.5 por ciento la cantidad de personas judicializadas por haber cometido un delito y las personas sentenciadas crecieron en 6.3 por ciento, sostuvo el Fiscal del estado de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruiz al participar en el cuarto informe en materia de seguridad.
“El tema de las personas judicializadas en detenciones en flagrancia o buscando algún medio de conducción, se destaca en la comparativa entre 2022 y 2019 traemos un aumento del 79.5 por ciento, en el 2019 se judicializaron 10 mil 617, en enero a octubre de 2022 traemos 19 mil 62 personas judicializadas, en las sentencias condenatorias también se observa un incremento de enero a octubre de 2022, representa el 6.3, seis mil 804, en enero a octubre del 19 estaban en mil 696.”
Los homicidios dolosos tuvieron una reducción en Jalisco de 15.5 por ciento, los feminicidios de 83 a 38 casos, las denuncias por personas desaparecidas bajaron en 11 por ciento y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses está con un 70.7 por ciento de ocupación, afirmó el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro en su cuarto informe en seguridad durante el cual insistió en que los ataques del crimen organizado buscan doblegar y generar miedo en la sociedad.
“Un tema doloroso, el más doloroso sin duda, el de desaparecidos, lo que podemos decir es que en lo registrado desde 1943 hay un registro de 13 mil 771 personas desaparecidas y 11 mil 395 personas localizadas, mil 500 en el 2019, algunos son de años muy anteriores, dos mil 400 en el 20, dos mil 500 en el 21 y a lo que vamos ahorita en octubre, mil 721, podemos decir con toda claridad y aquí están los datos oficiales, que el número de denuncias de desaparición se ha bajado en 11 por ciento.”
Alfaro Ramírez señaló y acusó a los medios de comunicación que dijo “quieren hacerle daño al estado”, por publicar notas en las que señalan la inseguridad que se vive en las calles o la percepción que tienen miles de ciudadanos sobre este tema.