
Cae en Tlalpan presunto colaborador de El Chapo y El Mayo
GUADALAJARA, Jal., 2 de junio de 2020.- La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) emitió una recomendación (la 11/2020) dirigida a varias autoridades estatales, por la desaparición de 20 personas (19 hombres y dos mujeres) entre los años 2012 y 2019.
A través de un comunicado, el organismo informó que realizó la investigación de 14 quejas interpuestas en 2018 y 2019 por familiares y cercanos, quienes reclaman y exigen justicia ante la deficiente actuación de las autoridades en el proceso de investigación del delito, las nulas o poco efectivas acciones de búsqueda y localización, la revictimización, la intimidación y amenazas que han sufrido.
De las 20 personas desaparecidas sólo 3 fueron localizadas, lamentablemente sin vida, y los restos de uno de ellos se encuentran extraviados dentro del IJCF, lo que representa sólo un 15 por ciento de efectividad en la búsqueda de personas.
Las 14 quejas tienen como común denominador, la inconformidad de las víctimas en contra de la institución del Ministerio Público y sus representantes, agentes y policías investigadores, así como del personal del IJCF, al denunciar diversas irregularidades que han impedido localizar a sus familiares o seres queridos y conocer la verdad histórica de los hechos.
En virtud de lo anterior, se emiten las siguientes Recomendaciones.
Al fiscal del Estado de Jalisco y al director del IJCF:
De manera conjunta y coordinada se lleve a cabo la atención y reparación integral del daño en favor de las víctimas indirectas.
Al fiscal del Estado de Jalisco y a la fiscal especial en Personas Desaparecidas:
Que las y los agentes del Ministerio Público a cargo de las indagatorias señaladas en este resolutivo, continúen con la integración e investigación de las averiguaciones previas y carpetas de investigación.
Al director general del IJCF:
Toda vez que a la fecha en que se emite esta Recomendación el cadáver de la persona desaparecida que se documentó en la queja 503/2019 continúa sin ser localizado y entregado a su familiar.
A la titular de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Jalisco:
Se garantice la búsqueda efectiva de las personas desaparecidas, priorizando la búsqueda en vida, debiendo generar hipótesis o líneas de acción y proponer las acciones para confirmarlas o desecharlas y evaluar constantemente la posibilidad de nuevas líneas o hipótesis.
Al titular de la Secretaría Técnica de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas:
Proceda, en caso de no tener el registro, a incorporar al Registro Estatal de Víctimas en calidad de indirectas a los familiares de las personas desaparecidas y a las personas que conforme a la ley corresponda.
La desaparición de personas en Jalisco
Al 31 de marzo de 2020, el Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid) reporta los siguientes datos: personas pendientes de localizar 7 mil 26; personas desaparecidas dos mil 167; que arroja un universo total de 9 mil 193 personas cuyas familias o seres queridos “continúan en situación de angustia, desesperación e impotencia por no saber de ellas”.
De éstas, 8 mil 79 son hombres mil 106 mujeres y ocho con sexo no especificado.
Del 31 de mayo de 2019 al 31 de marzo de 2020, mil 689 personas se sumaron al universo de las no localizadas o desaparecidas.
“Esta defensoría ve con profunda preocupación esta situación, pues con estos datos se puede concluir que, en promedio, entre 5 y 6 personas son reportadas diariamente como no localizadas o desparecidas”.