Lupita Martínez/Quadratín Jalisco
GUADALAJARA, Jal., 8 febrero 2017.- A un año de emitirse la Alerta de Violencia de Género en Jalisco, esta medida más que acciones ha generado posturas encontradas. Mientras que la diputada del Revolucionario Institucional y presidenta de la comisión de Derechos Humanos, María del Refugio Ruíz Moreno, considera que desde que se emitió la alerta se ha visto una disminución en la violencia; mientras que el diputado de Movimiento Ciudadano, Alejandro Hermosillo asegura que no se ha visto un cambio, y por el contrario las cifras de violencia siguen a la alza.
«Los aumentos que han habido, incluso, en homicidios después de este año sólo demuestran que no ha funcionado la alerta como tal, y lo que ha faltado es que detrás de ellas; exista una disposición y una política pública sería al respecto, que logre disminuir estos índices de violencia», indicó.
El legislador considera que hay muchas acciones por hacer, sin embargo, dijo es prioritario hacer un diagnóstico para conocer las causas por las que se genera la violencia contra las mujeres, manifestó que es necesario emprender políticas públicas que se vean reflejadas en las calles y en el seguimiento de las denuncias pues a muchas se les da carpetazo.
«En gran parte, hay una gran responsabilidad de las autoridades judiciales quienes deberían hacer valer la ley en el proceso de levantamiento de denuncias y el seguimiento de las propias, porque en ese proceso muchas veces se revictimiza a las mujeres».
Asimismo, refirió que falta capacitación a los servidores públicos en la materia, pues en muchas ocasiones terminan revictimizando al denunciante.
Ruíz Moreno, por su parte, expresó que es necesario que se emitan campañas de información en donde se explique la importancia de presentar una denuncia cuando se sufre de algún tipo de violencia.