![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/detenidos-107x70.jpeg)
Detienen a 2 presuntamente armados en Guadalajara
GUADALAJARA, Jal., 5 Octubre 2016.- La idea de desaparecer la Comisión Tarifaria del Transporte Público en el Estado no es viable desde la opinión del presidente de la Comisión de Movilidad y Transporte en el Senado de la República, Jesús Casillas, pues considera que está ha cumplido con el objetivo para el cual fue creada.
Según expresó el eliminar dicho organismo permitiría que cada transportista quiera imponer un costo al pasaje del transporte público sin importar si se presta o no, un buen servicio a los usuarios del transporte colectivo.
“Creo que la comisión de tarifas si ha cumplido con una función de carácter social. Se ha convertido en la defensora del usuario han hecho todas las gestiones necesarias para que no sean los incrementos en razón de la inflación o alguna utilidad mayor, sino en razón del mejoramiento del servicio público de transporte que se le presta a la población del estado de Jalisco”, comentó.
Además dijo no compartir la misma visión, respecto a lo dicho por el diputado de Movimiento Ciudadano, Alejandro Hermosillo González acerca de que esta comisión está “secuestrada” por los transportistas, ya que en su mayoría está integrada por representantes camioneros y no hay representación de organizaciones civiles, universidades o usuarios del transporte, ya que según dijo, esta comisión está presidida por el gobernador del Estado.
Manifestó que en Jalisco el transporte público está concesionado o subrogado y por ello debe existir una instancia que se encargue de vigilar la calidad del servicio y regular el costo de la tarifa del pasaje. Reiteró que esta comisión se ha encargado de defender los intereses de los usuarios del transporte público, por lo que considera que debe analizarse más su posible desaparición, pues no hay transportistas que estén comprometidos socialmente, comentó.
“No hay transportistas que estén comprometidos socialmente que no vean el transporte público como un negocio sino como una actividad económica en la que tienen un ingreso normal, en la que no se pretendan hacer ricos a costa de dar un mal servicio, estaríamos de acuerdo pero eso todavía no sucede. Mientras tanto tendrá que regularlo la comisión”.