
Hallan a asesinado y camioneta calcinada en Juchitán
GUADALAJARA, Jal., 5 de octubre de 2020.- El pasado 2 de octubre del presente año, la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH) realizó la segunda sesión de la Mesa Técnica de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) del municipio de Puerto Vallarta.
Durante la mesa de diálogo, las autoridades del municipio presentaron el “Protocolo para prevenir, atender y sancionar el acoso y hostigamiento sexual dentro de la Administración Pública Municipal”, así como su Plan Municipal del Seguimiento de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres.
La SISEMH continúa con los acuerdos de la primera sesión de la Mesa Técnica de la AVGM, donde se presentó el programa de formación especializada a los hombres servidores públicos de la administración en materia de masculinidades no violentas donde se impactará a los 2 mil 500 hombres que trabajan en el gobierno municipal.
Durante la sesión también se abordaron los resultados de la Estrategia ALE de 2019 y sus avances en 2020, en este sentido, el año pasado Puerto Vallarta tuvo 350 mil pesos y este año se les destinó un recurso de 420 mil pesos que van a poder utilizar en la compra de 72 dispositivos de geolocalización para la Unidad Especializada Policial para Atención Integral a Mujeres Víctimas de violencia.
La titular de la dependencia, Paola Lazo Corvera, destacó la importancia que tiene el realizar estas mesas de trabajo con fin de mantener el dialogo con los colectivos del estado con miras a poder construir caminos de solución y atención adecuada para las mujeres, niñas y adolescentes de Jalisco.
“El poder tener estas mesas nos sirven para justo tender estos puentes de dialogo de comunicación y que ambas partes puedan ver lo difícil que es a veces para la sociedad el acompañar a las familias víctimas de violencia de género y también que las organizaciones puedan ver los atores, a veces burocráticos, a veces presupuestales, a veces de falta de capacitación, a veces de falta de entendimiento y comprensión y que entonces se pueda puntualizar en donde están las áreas de oportunidad para poder ir construyendo caminos conjuntos de solución y atención adecuada”, concluyó.