
Cae en Tlalpan presunto colaborador de El Chapo y El Mayo
Lo anterior, con el objetivo de promover el mejoramiento del uso de herramientas tecnológicas y el acceso a donaciones de servicios digitales y redes de comunicación e información para las organizaciones de la sociedad civil, que en esta su primera edición, visitará seis estados de la República.
Salvador Sánchez Trujillo, director de Desarrollo Institucional del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y coordinador de logística de los foros, explicó que la iniciativa “es el resultado de una alianza en la que 12 organizaciones, dependencias gubernamentales federales y fundaciones empresariales se juntan para facilitar, acercar o donar tecnología a las organizaciones de la sociedad civil del país y que se traduzca en una mejora de su capacidad institucional, de una mejora en su capacidad de administración de fondos incluso de atención a la población más vulnerable que atienden”.
En general se puede atender a cualquier organización civil que esté dada de alta en el Registro Federal de las Organizaciones, dijo Sánchez Trujillo, quien agregó que lo que pretenden para este año es apoyar a “alrededor de 600 asociaciones, vamos muy bien en la meta porque en cada sede hemos atendido a 100 o 150 organizaciones; aquí en Jalisco esperamos a 150 participantes en los foros, pero cualquier organización puede solicitar la donación fuera de los foros”.
De acuerdo con el entrevistado, de las 36 mil asociaciones registradas en el país y todas pueden ser susceptibles a la donación, aunque destacó que de estas, sólo 600 fundaciones son donantes, “es la forma en que se comporta hemos crecido, pero estamos muy por debajo de lo que debería (…) porque estamos hablando que por cada 100 mil habitantes hay una organización, entonces es muy poco todavía”, señaló.
La donación consta del software por tiempo indefinido para ocupar los nuevos servicios que ofrece Office 365. “Mencionamos que tradicionalmente la gente conoce Office como Word, Excel o PowerPoint, pero Office 365 es también una serie de servicios como videoconferencias, correo electrónico corporativo, almacenamiento en línea corporativa, etcétera, que permite tener mejor productividad y mayor colaboración. Algo importante es que las organizaciones no solo tengan las herramientas sino que aprendan a usarlas de la manera más eficaz”, explicó.
A los foros, asistirán la institución Hispanos en Filantropía, que recientemente lanzó el programa HPGI, página de captación de recursos en la que también la fundación aporta recursos para las instituciones apoyadas. También asistirán voluntarios de la Organización Nacional de las Naciones Unidas (ONU), quienes presentarán los detalles del programa de voluntariado y los fondos que se obtienen a nivel internacional. Los representantes del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), hablarán sobre un programa de profesionalización de la asistencia, entre otros.