
Rescatan en Tlajomulco a 2 personas privadas de la libertad
GUADALAJARA, Jal., 01 de febrero de 2019.- Ante la Embajada de Estados Unidos en México, gestiona la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Jalisco (FECC), la posibilidad de que se imparta un programa de capacitación sobre operaciones con recursos de procedencia ilícita y extinción de dominio para personal de la institución.
“Ellos, (el Gobierno de Estados Unidos), tienen un programa de capacitación en operaciones con recursos de procedencia ilícita y tienen un programa de capacitación en extinción de dominio. ¿Nos interesa? nos interesa, o sea ¿nos está capacitando el Gobierno del Estado?, no, ¿nos está capacitando la Federación? no, ¿Queremos que nos capaciten internacionalmente y que ellos paguen? Sí”, sostuvo el titular de dicha Fiscalía, Gerardo de la Cruz Tovar.
De la Cruz Tovar añadió que la segunda semana de enero inició un proceso de verificación por parte del gobierno estadounidense, quien posteriormente definirá si el personal de la Fiscalía Anticorrupción será aceptado en dicho programa, esto como parte de las gestiones que realiza junto con sus homólogos del país agrupados en la Convención Nacional de Fiscales Anticorrupción (Conafa).
De la Cruz Tovar hizo ese anuncio durante el Diplomado Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco, que impartió a abogados especializados en participación ciudadana en el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco.
En donde también admitió al ser cuestionado por los participantes, que uno de los temas gubernamentales con mayor riesgo para la comisión de actos de corrupción es el relacionado con la ejecución de obra pública, y la adquisición de bienes o contratación de servicios.