![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Guadalajara-1-107x70.jpg)
Trabajamos por construir la Guadalajara que soñaba Fray Antonio Alcalde
GUADALAJARA, Jal., 11 de diciembre de 2015.- El fiscal general Eduardo Almaguer Ramírez, expresó que es claro el reorientar los trabajos donde las policías municipales deben de incrementar su vigilancia y la Fiscalía debe de cerrar las investigaciones que llevan a cabo y detener a los responsables y que de esta manera ir bajando los indices delictivos.
Señaló que no hay ningún tipo de justificación para implementar el trabajo que la sociedad lo requiere. Mencionó que si no se realiza una coordinación entre los cuerpos de seguridad no habrá resultados tangibles a corto plazo. Indicó que la FGE realiza diversos operativos en las diversa áreas comerciales y estarán reiterando la coordinación con las policías municipales para incrementar los patrullajes. Almaguer dijo que se revisan las estrategias que han puesto a funcionar para reajustarlas.
Este anuncio lo emitió tras la ola de violencia que aqueja a la zona metropolitana donde en menos de 24 horas se han localizado en dos eventos los cuerpos de seis hombres que fueron abandonados. Uno en un vehículo se alquiler en una de las avenidas más importantes de Zapopan y otro en un paraje de San Pedro Tlaquepaque.
En otro tema, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco, Luis Carlos Vega Pámanes, señaló que en el caso de la Juez Segundo de los Juzgados de Ejecución de Penas, que dejó libre a un peligroso criminal perdonándole 10 años de prisión y 15 millones de pesos por concepto de reparación del daño, este jueves el fiscal Eduardo Almaguer, presentó la queja y dijo que citó este próximo lunes a una sesión extraordinaria para recibirla y valorar las pruebas en su contra.
Al cuestionarlo sobre las declaraciones del titular de la Fiscalía de someter a exámenes de control y confianza a los jueces, el Magistrado Presidente Vega Pámanes señaló que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, resolvió que los tribunales de justicia de los estados no son sujetos a las pruebas de control y confianza, debido a que los jueces no tienen ese vinculo con los detenidos, como lo hacen las instancias de procuración de justicia; resaltó también que ellos son regidos con su propio órgano de fiscalización y de control en la comisión de disciplina del Consejo de la Judicatura, donde se les realiza una revisión de los diputados.