
Llama papi el jefe de OTAN a Trump tras críticas por Irán e Israel
GUADALAJARA, Jal., 23 de agosto de 2016.- El gobierno federal detectó 19 mil 74 niñas, niños y adolescentes que transitan por nuestro país, de los cuales más de nueve mil viajan solos, expuestos a bandas criminales que los utilizan para tráfico sexual y que son sometidos a otros tratos crueles, denunció el secretario de la Comisión de los Derechos de la Niñez, Rafael Hernández Soriano.
En el mismo sentido, el diputado Xavier Nava Palacios señaló que es de suma importancia dotar de recursos suficientes a las 32 procuradurías estatales dedicadas a la protección de la niñez del país:
“Estos es lo que vamos a empezar hacer, a partir de la llegada del paquete presupuestal a principios de septiembre”, dijo. Además, aseguró que en su agenda de trabajo y de partido se propondrá una ley marco sobre trata y el tráfico de personas.
El legislador Hernández Soriano dio a conocer que de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Migración se han devuelto a Centroamérica 18 mil 570 niñas, niños y adolescentes, de los cuales nueve mil 268 son no acompañados.
“Si comparamos con los números de 2013 –dijo- ya rebasamos ambas cifras en los primeros seis meses; las del años 2014 también y estamos muy cerca de rebasar las cifras del 2015”.
Luego de explicar que estos pequeños huyen de su país por situaciones de pobreza y violencia, el diputado federal advirtió que hasta el 10 de agosto de este año no había ningún protocolo específico sobre lo que hace el DIF con los infantes.
Sin embargo, únicamente detectaba a los pequeños, los resguardaba y los canalizaba a alguna institución privada, porque las casas de asistencia de esta institución son insuficientes para su debida atención, “y muchas veces terminan en historias lamentables, como las conocidas de Mamá Rosa y Casitas del Sur”.