![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/Inauguracion-107x70.jpeg)
Llega a Universidad Autónoma de Guadalajara la exposición The Mystery Man
ZAPOPAN, Jal., 26 de Septiembre de 2016.- Reafirmar la identidad cultural del municipio y fortalecer sus tradiciones, son las razones por las que el Gobierno Municipal de Zapopan declaró Patrimonio Cultural Inmaterial del Municipio a “La Romería, Ciclo Ritual de la Llevada de la Virgen de Zapopan”, y ahora gestiona que lo sea para la humanidad.
Esta acción es parte del proceso que inició el 28 de agosto de 2015 para que la tradición zapopana sea tomada en cuenta por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés).
Pablo Lemus, Alcalde de Zapopan, en compañía del Síndico Municipal y Presidente de la Comisión de Promoción Cultural del Ayuntamiento de Zapopan, José Luis Tostado, dieron a conocer el nombramiento.
“Esta disposición hecha por el Ayuntamiento de Zapopan de considerar o declarar a la Romería como un Patrimonio Cultural Inmaterial del Municipio es respaldar un trabajo que tiene una historia tan amplia y darle una viabilidad futura no sólo por los próximos años, sino también poder seguirla viendo durante las próximas décadas”, manifestó el Primer Edil.
Lemus indicó que durante su gestión se apoyará y vinculará a diversos sectores para que la Romería de la Virgen de Zapopan sea declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO.
“De parte de nuestra Administración siempre habrá la voluntad de seguir trabajando en el fortalecimiento de nuestra identidad y de la cultura en el municipio de Zapopan”, destacó.
El Síndico Municipal de Zapopan, José Luis Tostado Bastidas, en su carácter de Presidente de la Comisión Edilicia de Cultura, destacó el interés de los regidores integrantes de dicha comisión de impulsar la iniciativa y promover el reconocimiento de la festividad.
En representación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Jalisco, el Investigador Ignacio Gómez Arriola, destacó que la declaratoria a nivel municipal es esencial dado que es uno de los factores que se requieren para obtener la declaratoria ante la UNESCO.
“En el caso de la Romería de la Virgen de Zapopan implica un gran trabajo que desde hace varios años el Municipio de Zapopan ha dado inicio y continuidad para que esta posibilidad pueda ser en algún momento funcional y operativa. Por ello, Zapopan ha estado dando los pasos pertinentes para ir conformando un expediente importante respecto a lo que es esta manifestación cultural tan significativa”, expresó.
En tanto, Armando González Escoto, Cronista del Arzobispado de Guadalajara recordó que la primera Romería se llevó a cabo el 9 de mayo de 1691, hace 325 años. Posteriormente dicha festividad se ha mantenido vigente desde 1734, como parte de un compromiso de la sociedad.
Lemus adelantó que para la Romería se destinarán recursos por 3 millones de pesos para dar atención a más de un millón de personas, quienes se espera acompañen a la venerada imagen de regreso a su basílica, por lo que Zapopan prepara una serie de acciones en coordinación con el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Guadalajara para dar atención y garantizar la seguridad de los romeros.
“Por parte de Zapopan participan 18 dependencias, 2 mil 600 servidores públicos, seis módulos de atención además de 900 comerciantes los que se van a instalar en la parte de Zapopan”, indicó el Presidente Municipal.
Pablo Lemus, agregó que el comercio se establecerá en la ruta que anteriormente recorría la imagen a fin de mantener libre la ruta actual que siguen los peregrinos desde Avenida Américas y Patria hasta el Centro Histórico del Municipio.
“Definitivamente habrá comerciantes de todos los productos que tradicionalmente venden comida, recuerdos, banderitas, globos, etc.”,