
Inaugura Vero Delgadillo taller para actualizar programa anticorrupción
GUADALAJARA, Jal., 10 de marzo de 2020.- Integrada por 16 mujeres diputadas, de las 38 curules que la conforman, la actual LXII Legislatura, reconoció la labor de todas las que han pasado por el Congreso del Estado, desde que la mujer pudo votar y ser votada para puestos de elección popular, en 1953.
El exsecretario del Congreso Alberto López y actual jefe del área de Estudios Jurídicos, organizó el panel “Las mujeres exlegisladoras Jaliscienses” y explicó que la inquietud surgió a partir de los tintes que ha tomado el día Internacional de la Mujer, además de que existe una investigación que se hace para resaltar una memoria de la participación de la mujer en el Legislativo.
“Me parece muy importante que por ejemplo en la pasada legislatura, hubo un momento en que las tres integrantes de la mesa directiva eran mujeres, actualmente la Junta de Coordinación Política está dirigida por Mariana Fernández y la mesa de la Presidencia de la Legislatura, por Patricia Meza”.
Aseguró que gran parte de lo que es hoy el Poder Legislativo, se logró por el trabajo de años de mujeres diputadas, por ello se “convocó a este panel a exlegisladoras para que nos cuenten de viva voz, cuál fue su experiencia al paso por el Congreso, qué trabas encontraron, qué facilidades y qué dificultades”, así surgió esta mesa de trabajo.
Recordó que la primera legisladora en la historia de Jalisco en 1953 fue la maestra Teresa Barba Palmera, quien contestó un debate, después hubo representación femenina principalmente del PRI y PAN, casi de manera ininterrumpida en las siguientes legislaturas.
Elogió que ahora se les obligue a los partidos políticos que la mitad de sus candidaturas sean para mujeres, ya que anteriormente sólo era una recomendación para que este porcentaje fuera del 30.