
Inaugura Vero Delgadillo taller para actualizar programa anticorrupción
GUADALAJARA, Jal., 12 de mayo de 2020.-Para reconocer la labor de las enfermeras y enfermeros de Jalisco en el Día Mundial de estos profesionistas, el gobierno estatal anuncia que la Subsecretaría de Derechos Humanos coordinó la Estrategia de Prevención y Protección para Trabajadores de la Salud en Jalisco.
Esto ante las denuncias por discriminación a causa del temor infundado de algunas personas quienes consideran erróneamente que el personal de Salud puede contagiar Covid 19, lo que deriva en agresiones verbales, discriminación en acceso a servicios, comercios y hasta agresiones físicas, explicó el Subsecretario de Derechos Humanos en Jalisco, Gerardo Ballesteros.
“Nos hemos abocado a un trabajo multilateral para la protección y defensa de los médicos, enfermeras y paramédicos, guiados por jefa de enfermería del estado de Jalisco, hemos iniciado un trabajo con el gobierno y los gobiernos municipal para enfrentar principalmente todos los aspectos frente a este fenómeno. Trabajamos puntualmente la atención de los casos ya lamentablemente sucedidos con la Fiscalía del Estado, en las que hemos dado un seguimiento puntual sobre los cursos de investigación, carpetas de investigación y detenidos y nosotros aunaremos en esa visión de justicia con medidas de sanción administrativa y de sanción por discriminación y lo que haremos globalmente es buscar, evitar que esto vuelva a suceder’’.
Algunas de las acciones preventivas implementadas son:
1. Reforzamiento de vigilancia policial para evitar riesgos de agresiones durante el cambio de turno del personal.
2. Acompañamiento policial durante las rutas de las unidades de conexión de personal, para garantizar su seguridad en el trayecto.
3. Socialización de información con vecinos y locatarios sobre las medidas de seguridad del personal médico, los números de denuncia e información relevante a los cohabitantes de las zonas hospitalarias.
4. Intervención en los espacios públicos para garantizar la seguridad de todas y todos.
Por su parte, las Acciones de protección son:
1. Sanciones administrativas a quienes nieguen de forma injustificada algún servicio, así como el acceso o permanencia en comercios.
2. Seguimiento a las denuncias presentadas en las agencias especiales para atender agresiones contra el personal de salud y acompañamiento para atención de víctimas.
3. Disuasión focalizada a partir de visitas a zonas que representen amenazas al personal sanitario.
4. Derivación a métodos de resolución de conflictos, en caso de que las agresiones no constituyan delitos.