
Guadalajara reafirma su compromiso con la transparencia
GUADALAJARA , Jal., 2 de agosto de 2024.- En lo que va del año, en Jalisco se registraron 82 donaciones de órganos cadavéricas y 243 trasplantes de órganos, de estos 168 de vivo a vivo y 75 cadavéricos, por este motivo, la Secretaría de Salud rindió un homenaje a nueve familias que dijeron sí a donar los órganos de un ser querido que perdió la vida, es la voz de su titular, Fernando Petersen Aranguren.
“Es así como queremos honrar a aquellos que tienen la capacidad de trascender, pero no nada más trascender físicamente a través de un órgano, también trascender espiritualmente, también trascender filosóficamente, porque es su decisión el compartir con su familia el deseo de donar, este deseo de ayudar a las personas más allá de un lugar de la vida y de la muerte, que podemos verdaderamente soñar en Jalisco poder seguir siendo líderes nacionales en trasplantes”
El titular de la SSJ agregó que esto ha sido posible por el trabajo en equipo que integra el CETRAJAL, así como la sinergia e impulso a las donaciones que hacen la sociedad civil organizada, el OPD Hospital Civil de Guadalajara, IMSS, ISSSTE, los Servicios Médicos Municipales de Guadalajara y Zapopan, el Hospital General de Zapopan, el OPD Servicios de Salud Jalisco, la Fiscalía de Jalisco, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forense, el SAMU, y los Hospitales Particulares.
También extendió un agradecimiento a la Fiscalía del Estado, por su compromiso en el tema de trasplantes de órganos y tejidos, el cual ha permitido “agilizar los procesos de donación, humanizar un tema legal, con ello integrar y atender el proceso que experimenta una familia al momento de donar lo que permite beneficiar a las personas en espera de un órgano o tejido”.
“En el año 2022 se incorporaron nuevas unidades médicas con capacidad de licencia para procurar órganos y tejidos, el Hospital de Puerto Vallarta, Ciudad Guzmán, Tepatitlán y La Barca, estos son esfuerzos por lograr que todos los ciudadanos del estado de Jalisco, no solo los del Área Metropolitana, tengan una nueva oportunidad de vida”.
Dar vida después de la muerte
Enrique Manzano López, hijo de una donadora de 54 años, compartió su experiencia sobre la decisión de donar y la lección de su mamá a su familia, quien siempre manifestó su deseo de donar después de fallecer, que resume en la expresión “vivir, donar, seguir viviendo”.
“Yo sabía de ese último deseo de seguir dando vida, que alguien pudiera tener esa segunda oportunidad y que a la vez ella seguiría viviendo, pero jamás nos imaginamos que 68 personas tuvieron ese fruto de ese acto de amor tan grande, que cuando mi familia y yo nos enteramos de la noticia, volvimos a caer en llamas, pero ahora de felicidad a sabiendas de que muchísimas personas fueron felices fueron beneficiadas”.
Francisco Javier Monteón Ramos, Director General del CETRAJAL, resaltó la solidaridad de las y los jaliscienses y el compromiso y profesionalismo del personal involucrado en los procesos de donación “también tenemos personal sanitario muy preparado aquí en Jalisco, tenemos Coordinadores Hospitalarios extraordinarios; muy resolutivos, con gran tacto que abordan a las familias en estos momentos tan difíciles que es la petición la donación y trasplante de órganos, tenemos profesionales Clínicos Cirujanos también con la experiencia” comentó el especialista en Nefrología.
BENEFACTORAS RECONOCIDAS
Familia Gama Flores
Familia López Ramos
Familia Camacho Macias
Familia Gallardo García
Familia Manzano López de Ortigoza
Familia Calvario González
Familia Agassini Gaytán
Familia Bartzik Torres
Familia González López