
Preside Vero Delgadillo la Red Jalisciense de Municipios por la Salud
GUADALAJARA, Jal., 4 de mayo de 2020.- Hasta el 30 de abril, la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Jalisco (CEDHJ), había iniciado 14 actas de investigación, las cuales se han abierto a partir de notas periodísticas y reportes en redes sociales, en torno a la pandemia del Covid 19.
En relación a quejas relacionadas con este mismo tema, hasta el 2 de mayo ha recibido 54, la mayoría relacionadas con la atención a la salud y por cuestiones laborales por parte de servidores públicos.
Las quejas se han interpuesto por escrito, vía telefónica, por WhatsApp y a través de correo electrónico. Además, el área de guardia de esta Comisión ha brindado 164 orientaciones, informó el organismo.
Derivado de las revisiones que hizo personal de la CEDHJ a centros de asistencia social, hospitales y reclusorios en el contexto de la pandemia, se realizó un Informe especial con los resultados obtenidos y en el que se realizaron proposiciones a diversas autoridades. (http://cedhj.org.mx/boletines/2020/Bolet%C3%ADn%2022-20.pdf).
También se realizó una revisión al complejo penitenciario de Puente Grande, y a los juzgados municipales y separos de las policías de Guadalajara, Zapopan, Tonalá, San Pedro Tlaquepaque y Tala.
Derechos Humanos reitera su llamado al respeto
Al reiterar su llamado al respeto a los derechos humanos en medio de las acciones obligatorias que se ejercen en medio de este aislamiento, la CEDHJ hizo un recuento de las comunicaciones permanentes que ha llevado con las autoridades.
Recordó que ha emitido desde el 23 de enero, 22 medidas cautelares durante la pandemia por Covid 19 entre ellas:
• Para evitar, en la medida de lo posible, la propagación del coronavirus y garantizar a la población el debido respeto al derecho de la protección de la salud.
• Para garantizar los derechos humanos de las personas privadas de su libertad.
• Para garantizar los derechos de las personas en situación de indigencia.
• Preventivas, de difusión, apoyo, atención integral y reparación total y en materia laboral.
• Para la protección de las y los empleados de la salud, de la población indígena y para prevenir el dengue.
• Garantizar los derechos y seguridad de las y los trabajadores del IMSS.
• Solicitar la máxima coordinación entre los sistemas municipales y estatales del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, para la protección de personas adultas mayores en estado de abandono.
• Garantizar los derechos humanos del personal de salud contra las agresiones de particulares.
• Respetar los derechos de las personas encargadas de recoger los residuos y depositarlos en los vehículos que la transportan a los vertederos o rellenos sanitarios.
• Garantizar los derechos de las personas jornaleras migrantes en los campos agrícolas, particularmente de Autlán de Navarro.
• Respeto de los derechos de las personas que viven con VIH en el contexto de la epidemia del Covid 19.
• Garanticen los derechos de las mujeres y se aplique la perspectiva de género en las medidas para combatir el Covid 19.
• Para que los 125 municipios del estado atiendan de forma inmediata y cabal los lineamientos federales y estatales, con el fin de que dentro de su territorio únicamente se lleven a cabo actividades consideradas esenciales y otras medidas.
• Para que se tomen las medidas de prevención necesarias y evitar posibles contagios de Covid-19 o cualquier otra enfermedad a los conductores de automóviles que sean sometidos a la prueba de alcoholimetría dentro del programa “Salvando Vidas”.
• Exigir que el personal del IJCF, quienes hacen las necropsias a los cuerpos contagiados por el Covid-19, cuente con el equipo y las condiciones necesarias para evitar su transmisión.
• Garantizar los derechos de niñas y niños albergados en una casa hogar.
• Para que se dote, a los elementos administrativos y operativos encargados de la seguridad pública en el estado y sus municipios, de los insumos que necesiten y evitar que peligre su salud y seguridad física, ante el mayor riesgo que su actividad implica.