
Limpian Centro tapatío para recibir a visitantes en Semana Santa
GUADALAJARA, Jal., 29 de septiembre de 2018.- Rechaza la Universidad de Guadalajara, que el otorgamiento de la pensión al excoordinador de la licenciatura de Antropología represente una simulación o un premio, ya que hizo hizo el trámite antes de ser destituido por el Consejo del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), el cual atendió los señalamientos en su contra por supuesto acoso y hostigamiento.
La Casa de Estudios señala que, como trabajador activo, el entonces coordinador cumplió en su momento con los requisitos para jubilarse previstos en la cláusula 32 del Convenio que Crea y Regula el Régimen de Pensiones, Jubilaciones y Prestaciones de Seguridad Social de la Universidad de Guadalajara: más de 60 años de edad; más de 9 años, 4 meses y 15 días de servicios y hacer aportaciones al régimen.
Por ello, legalmente tenía derecho a la misma.
Este principio aplica de manera similar en cualquier trabajador del sector público o privado que, aunque sea despedido de la entidad pública o empresa en la cual laboraba, mantiene sus aportaciones en el sistema pensionario -como el IMSS, ISSSTE o Pensiones del Estado- y puede reclamar su jubilación, si reúne los requisitos.
Asimismo, los pagos de la pensión no los realiza directamente la Universidad de Guadalajara, sino el fideicomiso creado en 2003 para tal efecto, el cual es integrado por las aportaciones de los propios trabajadores y la Casa de Estudios.