![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/veronica-delgadillo-107x70.jpg)
Todo listo para avanzar a la segunda etapa de Guadalajara Limpia
GUADALAJARA, Jal., 26 de septiembre de 2020.- Este sábado se realizó el cuarto y último bloque de los foros para la Construcción de la Paz, la Seguridad Ciudadana y la Reforma Policial con el objetivo de generar conclusiones que lleven a mejorar las corporaciones de seguridad y evitar violaciones a los derechos humanos.
Lejos quedaron los tiempos en que los activistas reclamaban justicia, primero por el asesinato de Giovanni López y después por las desapariciones forzadas en torno a la Fiscalía el 5 de junio de este año.
El último bloque temático del foro fue dedicado al «Arte, Cultura y Filosofía para todas y todos».
En esta ocasión, el filósofo y psicoanalista, Juan Ignacio Mancilla Torres, profesor del Departamento de Filosofía en la Universidad de Guadalajara, fue el ponente a cargo de la conferencia magistral inaugural de este ejercicio.
Su conferencia, titulada «Obediencia de vida y no debida», planteó la creación de relaciones profundas entre los ciudadanos, los especialistas y los servidores públicos para frenar las violencias.
El académico dijo que todos debemos trabajar por una cultura que invada las calles de vida y no de muerte y violencia.
“La filosofía y la cultura es el mejor instrumento que tenemos para poder empezar a posibilitar las reformas de todas nuestras instituciones, pero para ello es indispensable que la filosofía, arte y la cultura ocupen la calle y que ya no sea la muerte la que ocupe la calle sino que sea la filosofía, sea el arte, sea la cultura y necesitamos para ello sacar a las instituciones culturales de sus edificios, de sus puertas cerradas para que vayan ocupando la calle”.
El colectivo #Somos456, integrado por las víctimas de elementos de la Fiscalía dedicaron unas últimas palabras en recuerdo de los normalistas de Ayotzinapa.
“A 6 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa, quiero decirles que los desaparecidos no desaparecen ni desaparecerán mientras vivan en el corazón de quienes los recuerden. Somos 4, 5 y 6 hasta que la dignidad se haga costumbre”.
El siguiente paso es invitar a la población en general, a las instituciones y a los especialistas en estos temas a participar en el panel de voces expertas que se llevará a cabo el próximo jueves 1 de octubre, y a las mesas de diálogo el sábado 3 de octubre.
Para mayor información y el registro a los eventos pueden consultar el sitio: https://seguridadconderechos.jalisco.gob.mx/.