
Inaugura Vero Delgadillo taller para actualizar programa anticorrupción
GUADALAJARA, Jal., 30 de noviembre de 2023.- La Plaza Guadalajara en pleno centro tapatío fue el escenario de una pasarela de moda de prendas y accesorios sustentables, organizada por la Dirección de Medio Ambiente como cierre de la campaña de acopio de textiles que se llevó a cabo del 15 al 30 de noviembre.
Participaron más de 16 marcas locales, las cuales incorporaron criterios de menor impacto ambiental que los procesos convencionales en su proceso de diseño y manufactura, esto es reutilización de retazos, recuperación de plásticos del mar, uso de colorantes naturales, comercio justo y principios de zerowaste.
También participaron empresas dedicadas al reúso y reciclaje de residuos textiles para dar a conocer el potencial circular que tiene la ropa cuando se lleva a centros de acopio, describió el presidente municipal interino, Francisco Ramírez Salcido.
“Felicito y aplaudo esta convocatoria dirigida a diseñadores, a diseñadoras de moda, a empresarios para hacer posible esta dinámica. Enhorabuena, vamos a reconocer el trabajo de todas y todos ustedes, y que sepan que en Guadalajara siempre seguiremos trabajando de la mano para el cuidado del medio ambiente”.
El propósito de la pasarela de moda fue destacar, reconocer y fomentar el trabajo de productores locales de moda sustentable, así como hacer una invitación a las tapatías y tapatíos a ser consumidores responsables y sensibles de los procesos bajo los que se producen las prendas que visten.
La directora de Medio Ambiente de Guadalajara, Paulina Cervantes Flores, destacó el desafío que representa, a nivel global, el hábito de consumo del fast fashion.
“Es una tendencia que genera basura que termina en vertederos, desperdiciando prendas en perfectas condiciones, con potencial de ser transformados; lo que ha convertido a la industria de la moda en una de las más contaminantes para nuestro planeta”, explicó.
El objetivo de la campaña de acopio de textiles es reincorporar a la cadena de valor las prendas que ya no se utilicen, a través del reúso o del reciclaje de los materiales.
En lo que va del año, a través de dos campañas de acopio de textiles y contenedores permanentes instalados en Bosque Los Colomos, se han logrado recabar 11.8 toneladas de productos.