![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Guadalajara-1-107x70.jpg)
Trabajamos por construir la Guadalajara que soñaba Fray Antonio Alcalde
GUADALAJARA, Jal., 25 de noviembre de 2021.- Este jueves arrancaron las actividades de la XXXIII Asamblea de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez en Jalisco.
En el evento realizado en en el Centro de la Amistad Internacional, Pablo Lemus Navarro, presidente municipal de Guadalajara, rindió protesta para encabezar los trabajos de dicho organismo cuyo objetivo es el desarrollo de políticas y programas que difundan y garanticen los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Lemus Navarro afirmó que trabajará de la mano con alcaldes y alcaldesas, así como con la ciudadanía en general, para dirigir las acciones de las administraciones públicas en favor de la niñez, y abundó que la educación, cultura y deporte son ejes fundamentales para la transformación de la sociedad.
“Una niña, un niño que toma un instrumento musical jamás tomará un arma de fuego. Los problemas de violencia que hoy aquejan a nuestro país no se van a resolver simplemente con más policías, con más patrullas o más cámaras de videovigilancia; se van a resolver atendiendo los problemas de fondo, y eso es apoyar a nuestras niñas y a nuestros niños en su sano desarrollo”, aseveró.
Lemus Navarro también felicitó la labor hecha por Manolo Jiménez Salinas, alcalde de Saltillo, Coahuila, y presidente saliente de la Red, quien rindió su informe de actividades y subrayó que “cuidar a los niños, niñas y adolescentes es cuidar el presente y el futuro de nuestro país, y nosotros (los municipios) somos los primeros respondientes (…) Siento que no podemos andar con excusas ni rajando y tenemos que entrarle».
Tras la toma de protesta Pablo Lemus participó en el conversatorio El papel del municipio en la educación pública, en compañía de Paulina Hernández Morales, Directora de Mexicanos Primero A.C. en Jalisco.
En su mensaje el alcalde tapatío presentó acciones hechas en el municipio de Zapopan durante su gestión para consolidar la Ciudad de las Niñas y los Niños, con una política de prevención del delito a través de la educación, la cultura y el deporte.
Entre estas iniciativas destacan programas para la entrega de útiles escolares y uniformes deportivos, la rehabilitación de la infraestructura en escuelas, la adecuación de espacios deportivos y culturales y el modelo de los Centros Comunitarios Colmena, basados en el modelo de Parques Biblioteca de Medellín, Colombia, que son espacios para la recuperación del tejido social en puntos neurálgicos del municipio donde se brindan talleres y clases de deporte, arte, cultura, tecnología, oficios, entre otros.
Pablo Lemus destacó la consolidación del Parque de las Niñas y de los Niños que cuenta con una superficie de 52 mil metros cuadrados y ofrece áreas verdes, de convivencia y recreación para todas y todos sus visitantes.
El nuevo órgano directivo de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez está integrado por Marco Antonio Bonilla Mendoza, Presidente Municipal de Chihuahua, como Vicepresidente; Jorge Sánchez Alleo, Presidente Municipal de Zihuatanejo de Azueta, Guerrero, como Secretario Técnico; Antonio Francisco Astiazarán Gutiérrez, Presidente Municipal de Hermosillo, Sonora, como encargado de Evaluación y Seguimiento; Karen Rabelo de la Torre, Presidenta Municipal de Campeche, Campeche, como Vocal de Capacitación y Elia Margarita Moreno, Presidenta Municipal de Colima, Colima, como Vocal de Difusión.
La Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez se constituyó en 2011 y o integran 403 municipios del país —de los cuales 53 municipios se anexaron hoy—, comprometidos en establecer dentro de su Plan Municipal de Desarrollo estrategias y políticas públicas, bajo un enfoque de derechos que permitan mejorar las condiciones de vida de niñas, niños y adolescentes; así como compartir las buenas prácticas establecidas en sus ciudades en este rubro.
Este organismo apoya la Alianza Global para Poner Fin a la Violencia contra los Niños, Niñas y Adolescentes; dentro de los objetivos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobada en 2015 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Las actividades de la de la XXXIII Asamblea de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez continuarán este viernes y pueden seguirse a través de su perfil en la red social Facebook.