![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Aplicaciones-falsas-107x70.jpg)
Alertan de aplicaciones falsas para contratación de créditos por WhatsApp
GUADALAJARA, Jal., 30 de mayo de 2020.- Este lunes 1 de junio arranca la reactivación económica en Jalisco, aunque sigue el aislamiento para muchos, porque abrir la llave a la economía, significa también abrir el riesgo de contagios, así lo anunció el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez.
“El lunes no regresamos a la vida como la conocimos, no podemos salir a la calle como si nada, seguimos en emergencia sanitaria, necesitamos quedarnos en casa y salir solo para lo estrictamente necesario, estamos todos a prueba”, y esto lo señaló al advertir, que si los semáforos se ponen en rojo ante el disparo de indicadores, “tendríamos que volver a parar y eso sería terrible”.
Luego de 79 días de que se había marcado el aislamiento, en el arranque de la Fase Cero, miles de negocios llamados no esenciales, reabrirán sus puertas, siempre y cuando cuenten con su distintivo al cumplir con los protocolos establecidos.
El mandatario indicó que acatando las recomendaciones de la Mesa de Salud, la Fase 0 continuará por lo menos hasta el 15 de junio, por lo que no podrán abrir ninguna actividad económica distinta a las establecidas en esta etapa, tales como plazas, centros y corredores comerciales todavía.
Tampoco podrán hacerlo centros nocturnos, antros, bares, casinos, cines, balnearios, gimnasios, academias de ningún tipo. Aunque los templos están abiertos para visitas individuales no podrán celebrarse misas.
Las playas de Jalisco se mantienen cerradas y mercados y tianguis continuarán operando como hasta ahora.“Estamos en la fase 0 y vamos a ser muy estrictos en el cumplimiento de estas disposiciones. Muy estrictos. Si algún negocio que no está considerado en esta fase decide abrir, se expondrán a clausuras definitivas por poner en riesgo la salud de todos. No es broma”.
Informó que los resultados de la extensión de la Fase 0 se evaluarán en 15 días, y habrá un ajuste de los semáforos e indicadores, que se publicarán semanalmente.
El semáforo mide la capacidad del sistema hospitalario, el ritmo de contagios y la movilidad intramuros e Inter regional. Los tres están actualmente en verde, pero con márgenes cada vez más estrechos, dijo.
Al reconocer que el golpe económico “ha sido brutal” y que “nuestro estado no aguanta más paralizado”, Alfaro Ramírez lamentó que en los últimos 15 días el distanciamiento se haya relajado, por lo que se tuvieron que ajustar los semáforos, “los contagios seguirán creciendo a un ritmo moderado pero durante más tiempo. Hoy estamos todavía en una fase de aceleración que se mantendrá durante varias semanas”.
Adelantó que Jalisco será el primer estado en el país en anunciar en los próximos días, la habilitación de espacios para el aislamiento voluntario de aquellos que teniendo el virus, no requieren atención hospitalaria, pero que no quieran poner en riesgo a su familia.
El Gobernador recordó que para paliar estas afectaciones se invirtieron 660 millones de pesos (mdp) para apoyar a 132 mil personas con un ingreso mínimo vital de 5 mil pesos; se han entregado 130 mil despensas y casi medio millón de raciones alimentarias.
También se apoyó con 310 mdp a las micro, pequeñas y medianas empresas, y se invertirán 500 mdp para el programa Reinicia.Afirmó que se invertirán 20 mdp para 2 mil 500 apoyos de 8 mil pesos para los artistas locales y se entregarán más de 700 mdp para apoyar las cadenas productivas del sector agropecuario.
Alfaro Ramírez afirmó que tras 79 días de iniciar el Plan Jalisco Covid, Jalisco sigue estando en buenos sitios en las estadísticas.“Según los datos del Gobierno Federal presentados anoche, Jalisco es hoy el quinto estado con menor tasa de casos activos, el tercer estado con menor tasa de casos acumulados y, lo más importante, el segundo con menor tasa de mortalidad. Nuestro estado tiene sólo el 1.4% de las muertes en el país a pesar de que somos la tercer entidad más poblada”.
Las medidas preventivas siguen siendo obligatorias, seguirán sin salir personas de los grupos de riesgo: adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con diabetes o hipertensión y personas con enfermedades respiratorias. Asimismo, el uso de cubrebocas en espacios públicos también es obligatorio y el distanciamiento.