![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/detenidos-107x70.jpeg)
Detienen a 2 presuntamente armados en Guadalajara
GUADALAJARA, Jal., 12 de enero de 2017.- La Coordinación General de Gestión Integral de la Ciudad, Proyectos de Movilidad y Transporte del Ayuntamiento de Guadalajara invita a la población con discapacidad, adultos mayores y muejeres embarazadas a realizar el trámite de solicitud del gafete o gancho para auto que permite el acceso a lugares preferentes ya sea de manera permanente o temporal.
Dicho documento cuenta con validez para evitar la infracción por estacionarse sin derecho a un espacio autorizado como exclusivo. Esta multa tiene un costo de más de 3 mil pesos y no prevé otorgar ningún tipo de condonación.
Mediante un comunicado de prensa, el ayuntamiento tapatío explicó que el trámite es gratuito y tiene una vigencia anual para las personas con discapacidad permanente y para adultos mayores; mientras que para aquellas personas con discapacidad temporal, la vigencia es según señale la valoración médica; asimismo, para las mujeres embarazadas la expedición del gafete es a partir del quinto mes de gestación y puede ser utilizado hasta el término de su licencia por maternidad.
Los módulos de atención se encuentran ubicados en los Centros de Desarrollo Comunitario de las colonias: La Esperanza, La Aurora, Huentitán El Bajo, El Fresno, Jardines de La Cruz, en las instalaciones del programa CEAMIVIDA ubicado en la Col. San Carlos y en el Departamento de Extraescolar, en las oficinas centrales de este organismo (Eulogio Parra 2539, Col. Ladrón de Guevara), donde de lunes a viernes con un horario de 9:00 a 14:00 horas, se recibe a los solicitantes que reúnan los siguientes documentos en original y copia.
· Identificación oficial (IFE o INE, pasaporte, credencial DIF). Si es menor de edad, cédula de identificación o credencial DIF, si la persona es adulto mayor, debe presentar credencial vigente del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam).
· Tarjeta de circulación actual (2016-2017).
· Comprobante de domicilio reciente (máximo 90 días).
Personas con discapacidad permanente o temporal, además de los documentos antes mencionados deberán presentar:
· Una valoración médica expedida por un organismo público (DIF, IMSS, ISSSTE, Cruz Roja), que refiera que la persona tiene discapacidad permanente o incapacidad expedida por DIF, IMSS, ISSSTE y mujeres embarazadas.
· Mujeres embarazadas: Valoración médica con tiempo de gestación y fecha probable de parto expedida por organismo un público (DIF, IMSS, ISSSTE, Cruz Roja, Cruz Verde).