![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/veronica-delgadillo-107x70.jpg)
Todo listo para avanzar a la segunda etapa de Guadalajara Limpia
GUADALAJARA, Jal; 31 de julio de 2018.- Los productores lecheros de México tienen la meta de generar este año 12 mil millones de litros de este alimento, Jalisco es primer lugar nacional con 6.5 millones al día, explicó el presidente del Comité Organizador del Congreso Nacional Lechero, Salvador Álvarez a realizarse en Guadalajara el 8 y 9 de agosto.
«El 70 por ciento de la producción de leche se genera en 8 estados de la República Mexicana y de acuerdo con el Censo Agropecuario en 2007 el INEGI, en México se tiene que es la última cifra oficial de 254 mil unidades de producción de leche con ganado especializado que contribuyen con el 98 por ciento de la producción y el doble propósito el 8 por ciento, el 92 por ciento de la producción.»
Las deshidratadoras de leche en la zona Altos de Jalisco es otro de los proyectos que quedarán a medias de este gobierno con dos plantas en proceso, admitió el Secretario de Desarrollo Rural, Héctor Padilla Gutiérrez.
«En plena operación todavía no, son procesos lentos en proceso de prueba, Tepa que sigue ampliándose y probando, pero ya están instalando el tercer deshidratador para poder surtir la demanda que tienen en los mercados que son demanda del mercado internacional principalmente por el estándar de calidad que están manejando».
Explicó que en el caso de la deshidratadora de Lagos de Moreno, la nueva directiva de la Unión Ganadera Regional que es copropietaria de esta industria, está adaptando cosas y regularizando su situación.
El hato lechero de Jalisco cuenta 334 mil cabezas de vacas que aportan 6.2 millones de litros diarios, lo que representa el 19 por ciento de la producción nacional e implica que 24 millones de mexicanos toman todos los días un vaso de leche de Jalisco.