
Inaugura Vero Delgadillo taller para actualizar programa anticorrupción
GUADALAJARA, Jal., 23 de agosto de 2023.- Bajo el lema Atrévete a creer, este miércoles el Gobierno de Guadalajara presentó la edición 12 del Festival Pixelatl, el principal encuentro de vinculación de la industria audiovisual de habla hispana, que se realizará del 5 al 9 de septiembre en Ciudad Creativa Digital y Casa del Autor Zapopan.
Este evento espera la asistencia de alrededor de 4 mil personas de 22 países del mundo, así como 130 invitados especiales
En conferencia de prensa se anunció que el festival contará con talleres, conferencias, reclutamiento, encuentros de negocios y exposición para adquirir bienes audiovisuales.
Además, se proyectará en Pixelatl 2023 la cartelera presentada en el Festival de Annecy, el encuentro más importante de animación a nivel mundial, dado que en 2023 México fue invitado de honor.
“Para nosotros, como ciudad, es muy importante este sector. Fue una de las primeras partes de la agenda fundamental de Guadalajara que nos propusimos, precisamente darle un impulso importante a la llamada economía naranja. Es por eso que nos convertimos en la primera ciudad en todo México en crear la Dirección de Industrias Creativas”, afirmó Alfredo Aceves Fernández, coordinador de Desarrollo Económico del Gobierno de Guadalajara.
Aceves Fernández agregó que se apuesta en impulsar el talento y los proyectos de las y los jóvenes que se dedican al sector de la animación, videojuegos y el cómic; esto con mayor número de escenarios y espacios para poder desarrollarse, crear alianzas estratégicas y correr experiencias internacionales.
El Coordinador añadió que cualquier ciudad que quiera ser protagonista en el escenario mundial, debe de enfocarse en ofrecer oportunidades para los negocios innovadores, contar con ingredientes tecnológicos importantes y dar la posibilidad a cualquier emprendedora o emprendedor para llevar a cabo sus metas.
Lourdes González Pérez, secretaria de Cultura del Gobierno de Jalisco, resaltó la importancia de la realización de iniciativas como el Festival Pixelatl, en la entidad.
“Somos el único estado con una política integral pública llamada Firma en Jalisco para apoyar a las y los creadores, como a la industria audiovisual; estamos trabajando para que nos convirtamos y seamos reconocidos como la Capital del Cine en Latinoamérica, así el job firmico más importante de México”.
Añadió que para el estado, Pixelatl es un aliado por la profesionalización, la vinculación y el reconocimiento del talento nacional e internacional con la industria de la animación y la narrativa gráfica, es una tarea que no ha sido fácil, pero que ha logrado enormes frutos.
José Iñesta, director General del Festival Pixelatl, destacó que Jalisco es el único estado de la República Mexicana que tiene incentivos fiscales para la producción audiovisual.
“Hay talento y cuando hablamos de talento, hablamos de que hay un esfuerzo de las instituciones académicas para preparar a los artistas, profesionalizar al sector y que puedan trabajar en esta industria”, expresó.