
Inaugura Vero Delgadillo taller para actualizar programa anticorrupción
GUADALAJARA, Jal; 3 de mayo de 2018.- El sector empresarial del estado unió sus voces para presentar lo que llamaron la Agenda por Jalisco, resultado de la preocupación por el desgaste de las instituciones y ante un proceso electoral complejo, está basado en 6 ejes.
Uno de ellos el estado de derecho, la seguridad y la justicia, expone el coordinador del Consejo de Cámaras Industriales, Daniel Curiel Rodríguez.
“En Jalisco hay avances en ese sentido, hay acciones de la metropolización de la policía, y esas son cosas que son positivas, pero hace falta más empuje de la parte federal, no podemos seguir permitiendo que haya este tipo de crímenes donde se afecta a la sociedad, donde se afecta a candidatos y donde hay áreas donde hay dos o tres candidatos ya que han sufrido atentados en el interior del estado, ahí hace falta coordinación, hace falta colaboración, el crimen organizado obviamente, si lo vemos desde allí, está ganando la batalla, y lo que se debe de hacer es contrarrestar pero con inteligencia.”
Los presidentes de Coparmex, Mauro Garza; de Canaco Guadalajara, Xavier Orendáin y el coordinador del CCIJ, Daniel Curiel, explicaron que el proceso para la construcción de esta agenda es resultado de 12 mesas de trabajo conformadas por más de 100 expertos, empresarios e integrantes de la sociedad civil, todos en búsqueda del bien común.
Como resultado de este proceso se generaron 50 propuestas divididas en 6 ejes:1) Estado de derecho, seguridad, y justicia 2) Educación de calidad 3) Competitividad y mejora del entorno de negocios 4) Innovación y productividad 5) Crecimiento sostenible y 6) Gobierno eficiente; irán presentándose a la opinión pública en tres entregas: 3 y 18 de mayo y el próximo 20 de junio.
Algunas de las propuestas son:
Para que las personas vivan en paz, se dignifique el trabajo de los policías y se logre aprovechar el Sistema de Justicia Penal.
Evaluar la implementación y funcionalidad del Sistema de Justicia Penal.
Estrategia para mejorar los perfiles y el desempeño para jueces y magistrados, consejeros de la Judicatura y demás funcionarios.
Rediseñar el proceso de nombramiento de magistrados, consejeros de la judicatura, jueces y demás funcionarios judiciales, para garantizar su independencia e imparcialidad.
Establecer mecanismos de profesionalización, capacitación y dignificación de las fuerzas policiales del estado y sus municipios.
Garantizar la coordinación municipal y estatal en materia de seguridad pública con el objetivo de disminuir los índices de inseguridad en el estado.
Además alertaron que los problemas de deserción y calidad en la educación impactan de manera negativa en el desarrollo y competitividad, por ello se planteó:
Gestionar con el gobierno federal los convenios y presupuesto necesarios para incidir en el incremento de los años de escolaridad promedio en el Estado.
Incrementar la cobertura y dignificar la educación técnica.
Implementar estrategia integral para disminuir la deserción escolar en la transición del nivel básico al nivel medio superior.
Consolidar el modelo de formación dual (renovación de convenios entre gobierno y sector productivo.
Generar y transparentar el padrón y nómina de todo el personal del sistema educativo que incluya la función vigente.
Institucionalizar la figura del “Consejo de Educación Jalisco” y que sus aportaciones sean vinculantes.
Crear un Centro de Alto Rendimiento para la Capacitación Docente, vinculado con el sector productivo.
Brindar facilidades a las instituciones educativas para tramitar sus RVOES, e incentivos fiscales para su equipamiento.