
Reconocen a dueños de fincas con valor patrimonial de Guadalajara
GUADALAJARA, Jal., 26 de abril de 2023. – Pablo Lemus Navarro, presidente municipal de Guadalajara, se reunió esta mañana con alrededor de 30 integrantes del Consejo Consultivo para la Innovación Crecimiento y Desarrollo Sostenible (COINCyDES), donde presentó algunas de las acciones que se están llevando a cabo con el objetivo de consolidar a la Perla Tapatía como una ciudad punta de lanza a escala nacional e internacional.
A su vez, el alcalde tapatío destacó que una de las principales políticas que se impulsan desde la Administración que encabeza, es la recuperación del espacio público para disfrute de las y los ciudadanos.
Ejemplo de esto, refirió, es la apuesta por la reactivación del Centro Histórico de Guadalajara, a través de una serie de proyectos, atractivos y actividades para las y los tapatíos, visitantes y turistas.
En Guadalajara, señaló el munícipe, destaca la transformación hecha en avenida 16 de Septiembre —durante la gestión de Enrique Alfaro Ramírez— para la habilitación del Paseo Fray Antonio Alcalde, un espacio público peatonal de 2.8 kilómetros para las personas.
Durante la presente gestión, se han desplegado una serie de contenidos gratuitos en dicho paseo, como presentaciones gratuitas de mariachi y baile folclórico, la proyección de videomapping en las fachadas de Catedral Metropolitana y Santuario de Nuestra Señora de Guadalajara, entre otras actividades deportivas y culturales.
Además, se suman atractivos como el carrusel gratuito instalado en el Jardín Reforma, así como el Festival GDLuz y el Festival de Invierno Ilusionante, con una afluencia global de 5.7 millones de visitantes, en sus últimas ediciones.
También se realizó la primera etapa de ampliación hasta la avenida Niños Héroes, y se proyecta su continuación hasta la antigua estación del tren.
A esto se añade la habilitación del Parque Glorieta La Normal —junto con el Gobierno de Jalisco— y la construcción de la Plaza Luis Barragán, en la confluencia de la zona conocida como Dos Templos.
Por otro lado, se lleva a cabo un plan de redensificación del Centro Histórico con una estrategia de vivienda asequible en cuatro polígonos —La Normal, Agua Azul, Parque Morelos y El Palomar—, con tres mil viviendas en desarrollo.
Guadalajara también se convirtió en el epicentro de la cultura a nivel mundial con el nombramiento otorgado por la UNESCO de Guadalajara, Capital Mundial del Libro, a través del cual se desarrollaron más de 2 mil 600 actividades y se contó con la participación de más de 2 millones de personas.
Estas acciones impulsan el desarrollo económico de la ciudad y la atracción de inversiones. Por ejemplo, la Perla Tapatía se consolidó durante el primer trimestre del año en líder en la generación de empleos, con el 34.7 por ciento de la entidad.
Por su parte, César de Anda Molina, presidente de COINCyDES, resaltó el avance existente en la ciudad y exhortó a trabajar juntos con miras de hacia los 500 años de la fundación de Guadalajara.