![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Guadalajara-1-107x70.jpg)
Trabajamos por construir la Guadalajara que soñaba Fray Antonio Alcalde
GUADALAJARA, Jal; 24 de mayo de 2024.-
Presenta la candidata de Fuerza y Corazón por Jalisco al gobierno del estado, Laura Haro, la Agenda Metropolitana que engloba los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco, El Salto, Ixtlahuacán de los Membrillos, Juanacatlán y Zapotlanejo.
Acompañada de los candidatos a las diferentes alcaldías de los municipios presentaron los cinco ejes principales que comprenden este proyecto: Movilidad, medio ambiente, seguridad, crecimiento sustentable y metrópoli humana.
Destacó que la zona metropolitana de Guadalajara está habitada por alrededor de cinco millones de personas y 1.4 millones de hogares. En temas específicos como el abastecimiento de agua señaló que 250 colonias no cuentan con este servicio, también para la movilidad y el turismo refirió que en 2023 se realizaron un aproximado de 27 millones de viajes en transporte público, y que para ese mismo año el Aeropuerto Internacional de Guadalajara operó 17 millones de viajes, sin embargo, el estado recibió un total de 476 quejas por inseguridad presentadas por turistas en el año 2022.
Ante este contexto, la candidata expresó que Guadalajara y su área conurbada es una representación de riqueza, tradición, cultura, educación e innovación, por lo que propone que “La Guadalajara del mañana” se convierta en un ejemplo de desarrollo urbano, una ciudad del futuro, a través de 5 ejes globales:
1. Movilidad: conclusión de la línea 4 del Tren Ligero en Tlajomulco, línea de Tren Ligero interconectada con la Línea 3 en Lázaro Cárdenas, y una alimentadora la línea 4, rehabilitación completa a los accesos y salidas de Guadalajara e incentivar a automovilistas a combinar sus traslados entre el transporte privado y el transporte público, sobre este último punto detalló que el transporte público dejará de ser un negocio para unos cuantos, para pasar a ser un servicio para todas las personas.
2. Metrópoli verde: asegurar el manejo integral de la basura bajo las líneas de la economía circular, consolidar la Secretaría de Gestión Integral del Agua en Jalisco, destinar tres mil millones de pesos anuales, para la restauración y saneamiento del Río Santiago, la verificación vehicular será un programa destinado al Fondo Ambiental.
3. Metrópoli segura: fortalecer las fuerzas de seguridad con mejor capacitación y tecnología avanzada, espacios libres de violencia en distintos corredores comerciales, industriales, culturales, de negocios y espacios públicos e instalar una mesa semanal de coordinación entre el Gobierno Federal, Estado y Municipios, bajo los principios de confianza, seguridad y eficiencia.
4. Metrópoli sustentable: construcción de edificaciones sostenibles, el uso de materiales ecológicos y de eficiencia energética, diseño, creación y generación de una agenda transversal para todos los sectores productivos para eliminar el Co2, metano, basura y desperdicios.
5. Metrópoli humana: reducir al máximo posible la pobreza extrema en la Zona Metropolitana de Guadalajara, ofertar vivienda para jóvenes, con tasas de crédito preferenciales y ajustes para un fácil acceso, además de eliminar la tasa de intereses en los créditos INFONAVIT.
Por último, la candidata por el PRI, PAN y PRD precisó que el compromiso por esta Agenda corresponde más que a un acuerdo político, a una promesa a cada ciudadano de Guadalajara por una ciudad de desarrollo sostenible, compacta, segura y próspera.