
Inaugura Vero Delgadillo taller para actualizar programa anticorrupción
GUADALAJARA, Jal., 16 de noviembre de 2022.- Con el objetivo de sumar acciones que impulsen la transparencia y la rendición de cuentas, el Ayuntamiento de Guadalajara presentó hoy los avances realizados en la implementación de productos que integran la caja de herramientas del Gobierno Abierto: transparencia, participación ciudadana, rendición de cuentas e innovación tecnológica.
Dicha iniciativa es impulsada por PNUD México, INAI y el Colectivo Ciudadano por Municipios Transparentes (Cimtra), con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional; en seguimiento a los compromisos adquiridos por el Gobierno Municipal en 2019 para el impulso de una cultura de gobernanza desde la agenda pública.
“Estoy convencida de que la interacción que tendremos y el acompañamiento que recibiremos de PNUD (México), y por supuesto de Cimtra (Jalisco), nos permitirá compartir experiencias y buenas prácticas que ayudarán a que Guadalajara avance y se consolide como un Gobierno Abierto Municipal”, afirmó Karina Hermosillo Ramírez, Síndica Municipal.
Moisés Rodríguez Curiel, Coordinador del proyecto PNUD México, resaltó el compromiso y apertura con la sociedad del gobierno tapatío para el logro de estos objetivos con un carácter vinculante, a través de su normativa.
Este proyecto fue presentado como iniciativa ante el Pleno del Ayuntamiento y actualmente se encuentra en análisis en comisiones; contempla reformas al Código de Gobierno Municipal de Guadalajara —en el artículo 239 fracciones LIV y LV y la adición de las fracciones LVI y LVII— y al Reglamento de Contratación y Ejecución de la Obra Pública y Servicios Relacionados con la misma del Municipio de Guadalajara —en el artículo 11 fracción I y adición de los artículos 11 Bis y 11 Ter—.
Además, se planteó desde un enfoque colaborativo con organizaciones como CMIC Jalisco, CPS, Canaco, COPARMEX, Jalisco Cómo Vamos, Cimtra, entre otros.
“Representa ir más allá de lo que establece la ley en materia de transparentar información pública (…) (Para quienes) quieran estar todo el tiempo revisando la información relativa a las obras públicas que se están ejecutando en Guadalajara y que tengan diferentes rubros de uso”, explicó Cynthia Cantero Pacheco, Contralora Ciudadana.
La iniciativa contempla archivos descargables en datos abiertos para garantizar que la información pueda ser obtenida a través de formatos como Excel, CSV y JSON, publicación en tiempo real y georreferencia de las obras.
Estos avances también integran la emisión de un acuerdo dirigido a las y los servidores públicos tapatíos para la promoción y complementación de líneas de acción en materia de Gobierno Abierto.
Marco Cervera Delgadillo, Director de Transparencia y Buenas Prácticas, señaló que desde esta dependencia se trabajó con PNUD México en un autodiagnóstico para identificar las áreas de oportunidad del Gobierno Municipal.