![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/detenidos-107x70.jpeg)
Detienen a 2 presuntamente armados en Guadalajara
GUADALAJARA, Jal., 23 de abril de 2020.-Porque prevalecen dudas y suspicacias sobre el modo como el Gobierno del Estado de Jalisco ha ejercido los recursos de Salud para atender la Emergencia del Covid 19, la diputada Mariana Fernández Ramírez presentó un punto de acuerdo para exhortar al Ejecutivo a poner en marcha 5 acciones puntuales, que permitan a la Sociedad Civil vigilar el uso de este presupuesto y dar certeza a todos los habitantes del Estado de que su dinero no se está quedando en las bolsas de algunos privilegiados.
En rueda de prensa, solicitó que se transmitan en vivo todas las reuniones de los comités de adquisiciones, particularmente y de inmediato, las que se celebren para comprar insumos para atender la epidemia.
Además, publicar toda la información sobre las adjudicaciones directas realizadas para atenderla. La legisladora también pidió que el gobierno estatal explique el impacto financiero y el origen de los recursos para fondear los programas sociales del Plan Covid 19, para comprar los insumos médicos extraordinarios y para pagar los intereses de los créditos quirografarios.
También pide rendir cuentas en caso de que el gobernador hubiera hecho uso de su facultad extraordinaria para disponer discrecionalmente todos los recursos presupuestarios disponibles por tratarse de una emergencia.
Fernández Ramírez también solicitó a la Contraloría del Estado que practique auditorías en tiempo real para verificar el buen uso de los recursos públicos.
La coordinadora de la bancada del PRI argumentó que la urgencia en medio de la crisis sanitaria por la epidemia ha servido en los últimos días como pretexto para la opacidad, por ello solicitó al Gobierno de Jalisco que ponga ejemplo en materia de transparencia, que permita a la sociedad civil y a todos los contrapesos contar con información abierta para poder evaluar las compras y el gasto público, y de esa manera garantizar que los recursos que se están invirtiendo en atacar los efectos de esta pandemia lleguen a donde tienen que llegar.
Denunció la falta de transparencia en el Plan de Protección al Empleo y al Ingreso de las familias. Subrayó que aunque se trata de un buen programa, con una noble vocación y muy necesario, no hay elementos para ver si los criterios de selección a los beneficiarios son adecuados, porque no hay transparencia, añadió que no existe una plataforma de datos abiertos que permita verificar que los recursos van a quien más lo necesita y tampoco hay forma de saber si se usan bien los recursos que ya están entregando a unas pocas Pequeñas y Medianas Empresas.