Detienen a 2 presuntamente armados en Guadalajara
GUADALAJARA, Jal., 26 de enero de 2017.- Alfonso Petersen, señaló durante la sesión del Consejo Intermunicipal de la Línea 3, que la información que brindó la SIOP este jueves a vecinos del Santuario y de la Normal aclara muchas dudas que se habían presentado en el consejo, al resaltar que la peatonalización de la avenida Alcalde no será total.
“Quisiera resaltar tres: la primera es que habrá circulación de automóviles, no es una peatonalización total, se buscan generar espacios públicos amplios que convoquen a ciudadanos y que haya una mayor presencia social y la tercera, quitar algunas de las cargas que tiene avenida Alcalde y que seguramente no estarán en el proyecto como tráfico pesado”.
Durante la sesión del consejo que preside Farah, el arquitecto, Miguel Echauri, Director General de Proyectos de Obra Pública de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), presentó el proyecto de semipeatonalización de la avenida Fray Antonio Alcalde, que comprende el tramo de la Normal hasta la zona de los dos templos.
El funcionario precisó que actualmente se hacen los últimos ajustes del proyecto en algunos detalles como es en la instalación de algunos puestos de periódicos, de las áreas de juegos infantiles y demás infraestructura urbana, con la finalidad de que exista una plena convivencia entre negocios, peatones, ciclistas y vehículos.
“Lo más importante es que el Paseo Alcalde se convertirá en un gran concentrador de gente y también en un catalizador para unir todos los puntos de interés que tenemos como el parque Alcalde, la Rotonda, el Jardín Botánico del Hospital Civil”, agregó el representante de la SIOP.
Los integrantes del Consejo Intermunicipal de la Línea 3 dejaron abierta la invitación para la Secretaría de Movilidad del Estado, con el objetivo de que explique el reordenamiento del transporte público en la zona.