![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/detenidos-107x70.jpeg)
Detienen a 2 presuntamente armados en Guadalajara
GUADALAJARA, Jal., 22 de agosto de 2022.- En el marco de la inauguración de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe (CIHALC) 2022, Pablo Lemus Navarro, Presidente Municipal de Guadalajara, destacó las oportunidades que se brindan desde el occidente del país, en un modelo de integración y desarrollo que se debe trabajar con una visión futura de infraestructura y atracción de inversiones.
LA CIHALC tiene por objetivo promover un espacio de diálogo, colaboración y aprendizaje entre la sociedad civil, la academia, el sector público y el sector privado para la implementación de la Agenda 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y una nueva agenda urbana para América Latina y el Caribe.
En dicho encuentro el alcalde tapatío, Pablo Lemus, impartirá una conferencia sobre el repoblamiento en la ciudad de Guadalajara, con una visión de impulso a Nuevos Entornos Urbanos Sustentables y Desarrollos Orientados al Transporte.
Además, en su mensaje subrayó las ventajas de desarrollo existentes en la región Occidente, integrada por los estados de Colima, Aguascalientes, Nayarit, San Luis Potosí, Guanajuato, Michoacán, Zacatecas y Jalisco.
Entre estas se encuentran la manufactura, desarrollo agropecuario, turismo, el comercio a través de los puertos de Manzanillo, en Colima, y Lázaro Cárdenas, en Michoacán, conectividad terrestre y conectividad aérea.
“Esta gran oportunidad de convertir a nuestra región occidente en un modelo de integración y de desarrollo, es algo que debemos de trabajar con una visión futura de inversión, de infraestructura, de desregularización y, por supuesto, de atracción de inversiones hacia todo el occidente del país”, afirmó el Primer Edil tapatío.
La CIHALC busca visibilizar a América Latina, los problemas y retos a los que se enfrenta. Algunos de los principales ejes en los que versarán los trabajos son fin de la pobreza, hambre cero, salud y bienestar, educación de calidad, igualdad de género, agua limpia y saneamiento.
Asimismo, se abordarán rubros como energía asequible y no contaminante, trabajo decente y crecimiento económico, industria, innovación e infraestructura, reducción de las desigualdades, ciudades y comunidades sostenibles, producción y consumo responsable, acción por el clima, vida submarina, vida de ecosistemas terrestres y paz, justicia e instituciones sólidas.