![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Guadalajara-1-107x70.jpg)
Trabajamos por construir la Guadalajara que soñaba Fray Antonio Alcalde
GUADALAJARA, Jal; 15 de junio de 2018.- Con las reformas a la Ley Federal del Trabajo, los padres tienen nuevos derechos, como son 5 días de descanso cuando nacen sus hijos, hasta 40 horas al año de permiso para acudir a las juntas escolares que aún es iniciativa y hasta pueden demandar por pensión alimenticia, aunque esto es mínimo, afirma el Secretario de la División de Estudios Jurídicos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Marco Antonio González Mora.
«No hay un alto índice de demandas alimenticias por parte de los padres, porque tradicionalmente las que demandan son las madres de familia las que demandan las pensiones alimenticias, pero tienen el mismo derecho los padres de familia y las madres de familia para lo de las pensiones alimenticias».
Explicó que la misma ley establece que quien gane mayor sueldo en el padre y la madre que ambos trabajan es conforme al porcentaje de la pensión alimenticia».
Con una mayor presencia de las mujeres en el sector laboral ha cambiado el rol de las nuevas paternidades toda vez que los progenitores participan más en el cuidado de los hijos.
De igual forma, tienen igualdad de derechos aunque algunos los desconocen en casos de divorcio, afirmó la especialista del Bufete Jurídico de Servicio Social de la Universidad de Guadalajara, María Estela Delgado Muñoz al detallar que al año sólo reciben cerca de 3 demandas.
«Hay mucha problemática en cuestión legal en relación a las convivencias cuando se separan los padres, sigue siendo bastante elevado el porcentaje de madres o de padres, siento que son más las madres en cuanto a que conservan la custodia y piden la convivencia de los padres con los hijos».
Consideró que sigue utilizándose como un arma desafortunadamente para dañarse entre sí y la ley ha previsto bastantes elementos para tratar de evitar ese tipo de situaciones y que se permita en aras del interés del menor que se lleve esa convivencia.
Indicaron que en Jalisco ya existen cerca de un millón 400 mil hogares donde quien encabeza es un padre soltero y la cifra va a a la alza.