![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/detenidos-107x70.jpeg)
Detienen a 2 presuntamente armados en Guadalajara
GUADALAJARA, Jal., 19 de diciembre de 2022.- Pablo Lemus Navarro, presidente municipal de Guadalajara, participó este lunes en la presentación del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, realizado por Clara Luz Flores Carrales, Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), ante alcaldes de Jalisco.
En su intervención el alcalde tapatío destacó que es preciso el fortalecimiento de los cuerpos policiales a través de equipamiento, capacitación y certificación, instó a no perder de vista la importancia de forjar políticas públicas de prevención del delito.
“No solamente se trata del fortalecimiento de la Policía sino ir a la raíz de los problemas que tenemos en nuestros municipios. Muchas veces es la desigualdad, la falta de oportunidades, la escasez de empleos que se pueden tener en algunas zonas del Estado, son multifactoriales”, afirmó el munícipe.
El alcalde, Pablo Lemus, destacó el cierre de filas entre los tres niveles de gobierno en materia de seguridad para el cuidado del bienestar físico y patrimonial de las personas, señaló que se presenta un avance de 95 por ciento en la certificación de las y los elementos de la corporación policial tapatía.
Clara Luz Flores Carrales, secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), abundó que el Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, creado en 2019, representa “herramientas (e) instrumentos que faciliten el fortalecimiento de las policías municipales, que generemos esa confianza, a través de nuestros policías municipales, de atención a la ciudadanía”.
Flores Carrales especificó que los componentes de dicho modelo son proximidad social, investigación, violencia de género, atención a víctimas, análisis de datos e información, así como existen, a la par, elementos tales como Asuntos Internos, Servicio Profesional de Carrera, Comisión de Honor y Justicia y la dignificación policial.
Enrique Ibarra Pedroza, secretario General de Gobierno de Jalisco, refirió que “el tema de seguridad no puede tener una visión unilateral o monotemática (…) Los temas de prevención, de cultura, de socialización, de acercamiento con la gente, de brindar herramientas de convivencia significan la forma más eficiente para mediano y largo plazo de encarar este agobio que flagela nuestra República, nuestros municipios y a nuestro Estado, que es la inseguridad”.
En este evento se entregó equipamiento para la habilitación de un Juzgado Cívico a 33 municipios consistente en mobiliario, equipo de cómputo, entre otros aditamentos; esto con una inversión superior a 3.5 millones de pesos.
Ricardo Sánchez Beruben, coordinador General Estratégico de Seguridad del Estado de Jalisco, destacó que el objetivo es colocar a las y los policías al centro de la estrategia de Seguridad en la entidad.
Sánchez Beruben añadió que 83 municipios de Jalisco cuentan con el Reglamento de Justicia Cívica Municipal y que la meta es que en 2023 los 125 municipios cuenten con dicha normatividad.