
Empresarios de Jalisco optimistas en ventajas competitivas ante aranceles
GUADALAJARA, Jal., 27 de agosto de 2020.- Debido a la emergencia sanitaria del Covid 19 que ha golpeado los bolsillos de casi toda la población de Jalisco, en el caso de los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara no son ajenos y ya afectó en sus recaudaciones por la vía del impuesto predial, con bajas de hasta 25 por ciento en cuentas pagadas, pero en cantidad de dinero recaudado van un poco arriba.
Quadratín Jalisco se dio a la tarea de preguntar a la mayoría de los gobiernos municipales cómo estàn resolviendo este problema y qué opciones tienen los contribuyentes para ponerse al corriente.
TLAJOMULCO DE ZUÑIGA
De los entrevistados, el más afectado ha sido Tlajomulco de Zúñiga, donde en los meses de julio y agosto disminuyó en casi 50 por ciento la cantidad de personas que acudieron a pagar su predial, y en un estimado preliminar, este año tienen 35 por ciento menos ingresos, explicó la Tesorera municipal, Irlanda Loerythe Baumbach Valencia quien detalló que esto preocupa porque el 67 por ciento de sus ingresos son de recursos propios.
“Vamos a tener alrededor del 35 por ciento del ingreso debajo de lo que teníamos presupuestado”, dieron a conocer.
Hasta el mes de agosto en Tlajomulco han pagado 141 mil 967 cuentas de predial y 98 mil 287 de agua lo que hace un total de 240 mil 254.
Este municipio que registra el mayor crecimiento inmobiliario del estado, ha recaudado 231 millones de pesos por concepto de impuestos y el presupuesto es de 639 millones de pesos.
GUADALAJARA
El municipio tapatío tambièn ha sido afectado por la pandemia en sus finanzas, recaudando 11 por ciento menos de lo estimado a estas alturas del año, pero en cantidad de recursos representa 3 por ciento más, informó la Tesorera, Sandra Tovar.
Explicó que al mes de agosto han pagado el 73 por ciento de las cuentas lo que representa más de 7 mil millones de pesos de la meta de 9 mil 700 millones de pesos que tenían para este 2020
La funcionaria municipal explicó que la ventaja es que los contribuyentes tapatíos son muy cumplidos, y suelen pagar los primeros tres meses del año para acceder al descuento del 15 por ciento.
“Guadalajara tiene una situación realmente esperanzadora para la recaudación porque el 80 por ciento de propietarios de fincas pagan el predial, pero traemos un 6 por ciento abajo respecto al año pasado”.
SAN PEDRO TLAQUEPAQUE
El municipio de San Pedro Tlaquepaque también reporta un déficit en la recaudación del impuesto predial, toda vez que esperaban 17 millones de pesos extras para el mes de agosto, sin embargo hasta el momento sólo van 3 millones de pesos más, detalló el director de Ingresos, Guillermo Amezcua.
“Lo que nosotros teníamos programado era recaudar alrededor de 17 millones de pesos a esta fecha y nada más llevamos recaudados tres millones de pesos, es decir, sí traemos un déficit en recaudación, pero dentro de lo que cabe, derivado de esta contingencia sanitaria, llevamos un pequeño incremento”.
Explicó que para agosto de 2019 llevaban 204 millones de pesos recaudados, y en 2020 van 207 millones de pesos y 119 mil cuentas pagadas de un total de 195 mil, es decir, un cumplimiento del 62 por ciento.
ZAPOPAN
En el caso del municipio de Zapopan, ya registran un 80 por ciento del cumplimiento del pago de las cuentas del impuesto predial con un total de mil 167 millones de pesos este 2020 comparados con los 946 millones que fueron al mes de agosto de 2019.
La directora de Ingresos del municipio, Marcela Rubí Gómez Juárez explicó que debido a que para este año migraron a una tarifa progresiva, es decir, pagaron más los que tienen más, aunque han cumplido menos contribuyentes las recaudación es mayor.
“Esto nos habla de un 23 por ciento más de recaudación y ya estamos al 80 por ciento de avance conforme al presupuesto que se asignó en la Ley, nosotros tratamos de realizar diversas acciones para apoyar a la ciudadanía, extendimos el descuento por pronto pago hasta el 31 de mayo de este año”.
DESCUENTOS
En todos los municipios entrevistados los encargados de las áreas financieras afirmaron que han establecido un sistema de descuentos de entre el 75 y el 80 por ciento en multas y recargos para aquellos contribuyentes quienes debido a la contingencia se quedaron sin trabajo y no han podido cumplir.
También dijeron estar abiertos a convenios de pagos diferidos y a analizar cada caso en particular porque entienden que a casi 6 meses de la emergencia sanitaria la situación de las finanzas familiares es complicada.
Otro problema que señalaron todos los entrevistados fue la falta de apoyo del Gobierno de la República para enfrentar la contingencia, porque si bien las participaciones federales sí han llegado puntuales, no han visto un solo pero extra para solventar un poco todo lo que ha ocurrido con la pandemia del Covid 19
Quadratín Jalisco buscó también al municipio de Tonalá, pero no hubo respuesta.