![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/detenidos-107x70.jpeg)
Detienen a 2 presuntamente armados en Guadalajara
GUADALAJARA, Jal., 9 de octubre de 2023.- Será modernizada la Línea 1 del Tren Ligero para que migre de una operación análoga a una digital y de este modo el servicio sea más ágil y seguro, anunció el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro quien detalló que la inversión será de 689 millones de pesos que incluye la ampliación de las estaciones hasta Santa Anita y San Agustín en Tlajomulco de Zúñiga.
“689 millones de pesos que se va a estar ejecutando, en 10 meses va a estar totalmente modernizada la Línea 1, porque al modernizarla y optimizar la operación de los cruceros, nos va a permitir aumentar la frecuencia, y esto nos va a permitir también que haya más usuarios de la Línea 1, se está haciendo un trabajo integral en esta línea porque además de la modernización estamos haciendo el proyecto ejecutivo para la ampliación al sur de la Línea 1, de Periférico donde termina hoy, Periférico y Colón, vamos a hacer el proyecto ejecutivo para llevarla hasta a Santa Anita y San Agustín.”
El gobernador indicó que este sistema tenía 34 años sin ser renovado, por lo que ahora se instalará un nuevo Sistema de Control de Trenes y Señalización.
Será en 10 meses cuando se entregue este proyecto integral, que beneficia actualmente a 123 mil 812 usuarios y que aumentará su capacidad con la modernización, explicó el mandatario al mencionar que el planteamiento integral consta de tener controles en cada crucero, automatizar el sistema de frenado, cambios de vía, la operación de barreras en el paso vehicular y la semaforización, lo que fortalecerá el servicio y la seguridad de los usuarios.
El proyecto detalla técnicamente la modernización de 16.5 km del sistema de señalización y su enlace con la L2, desde la estación Periférico Sur hasta la estación Auditorio; un Nuevo Centro de Control de Operaciones en la estación Juárez; un nuevo sistema de Telemando de Energía (SCADA), que permitirá supervisar, monitorear y controlar datos en tiempo real para ayudar a mejorar la toma de decisiones, y transmitir información entre los equipos y el CCO; Sistema de señalización redundante de última generación que brindará seguridad ante cualquier falla para continuar con los procesos; además, Implementación de un sistema de circuito cerrado de televisión (CCTV), para monitorear los cuartos técnicos de las subestaciones de energía de L1 y L2 y de los cuartos técnicos (enclavamientos) de la L1.
El secretario de Transporte, Diego Monraz, explicó desde las oficinas de operación de Mi Tren en el CCO de Juárez, que al tener las estaciones a pie de piso la seguridad para usuarios, automovilistas y peatones, se reforzará al evitar errores humanos al pasar de un sistema análogo a lo digital.
“Hace 34 años se construyó y ha movilizado a más de 186 millones de usuarios desde su creación pero lo ha hecho de forma análoga, hoy va a ser digital, más moderno, más seguro, más eficiente más cómodo para los usuarios y también para quienes transitan de manera peatonal o vehicular por los cruces que son a nivel, la mitad de esta ruta es subterránea y la otra mitad es a nivel, por eso es importante que todo lo que estaba a nivel y los subterráneo fuera automatizado”, indicó el titular de la Secretaría.
Por su parte, el director del Siteur, Juan Carlos Holguín, añadió que los 10 cruceros tendrán los nuevos semáforos con dispositivo de control de tráfico y señales visuales; serán 29 cambiavías que se automatizarán y 83 paratrenes magnéticos. Asimismo, 94 km de cable de fibra óptica para la señalización de 105 km para SCADA y destaca 1 videowall de última generación en el nuevo CCO de Estación Juárez.
“Lo que se busca que este proyecto en los 10 cruceros tenga los nuevos semáforos, la nueva tecnología para evitar contratiempos. Además, tenemos 29 cambiavías, ahorita actualmente como lo comentaba el gobernador, son de forma manual. En el cambiavías hay una persona que lo opera manualmente, obviamente con este sistema evitamos los errores humanos y evitamos un daño a las instalaciones”, agregó el director.
El Sistema de Control de Trenes, así como la actualización del Sistema de Señalización brindará la seguridad en el trayecto del material rodante con el cambio de vías, ya que de ser análogo se convertirá en un sistema automatizado y monitoreado para evitar la manipulación de estos mismos cambios de vía de forma manual, sin depender exclusivamente de una decisión humana; de igual forma se tendrá un mejor control de la circulación de los trenes, permitiendo que los cruces semaforizados sean más seguros y se garantice la convivencia vial-ferroviaria, así como la ubicación en tiempo real de los trenes, a fin de evitar contacto entre ellos, mencionó Diego Monraz.
La Línea 1 es la columna vertebral del Sistema de Transporte Público urbano y masivo del Área Metropolitana de Guadalajara, inició operaciones en septiembre de 1989, con una longitud inicial de 15.5 kilómetros con 19 estaciones, atravesando la ciudad de norte a sur por el corredor de la av. Federalismo-Colón, conectando Periférico Norte y Periférico Sur. Más de la mitad de su trayecto es subterráneo.