
Limpian Centro tapatío para recibir a visitantes en Semana Santa
GUADALAJARA, Jal., 8 de marzo de 2024.- Como cada año, este 8M, Día Internacional de la Mujer, y al igual que en las grandes ciudades del mundo, en Guadalajara miles conmemoraron la fecha pintando de morado y verde las principales calles de Guadalajara.
En la capital de Jalisco fueron realizadas dos marchas, la más diversa y concurrida, con cerca de 53 mil participantes, salió de la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres rumbo a la Glorieta de las y los Desaparecidos.
Y aunque esta marcha suele considerarse más tranquila y festiva, sí ocurrieron algunos incidentes como que intentaron quemar un plantel de UTEG, rompieron cristales de tiendas de vestidos de novias y los rayaron, e incluso atacaron instalaciones de una televisora.
La otra marcha, conocida como separatista o radical porque no admiten más que mujeres, partió de la misma Glorieta de las y los Desaparecidos rumbo al puente Matute Remus, generando un gran caos vial al avanzar sobre Mariano Otero, Lázaro Cárdenas y finalmente López Mateos, tres de las principales arterias de la ciudad.
Desde las dos de la tarde que comenzaron los cierres viales hasta después de las 21 horas el tráfico de viernes colapsó, la hora de salida de miles de trabajadores fue un caos porque no encontraban un camión para regresar a sus hogares.
Sin embargo, los contingentes de ambas marchas dejaron un mensaje claro, es el día para que las mujeres se apropien del espacio público, de las calles en donde suelen sentirse inseguras y acosadas.
Uno de los momentos más intensos fue cuando durante la marcha separatista habló una estudiante del Centro Universitario UTEG, con el rostro cubierto con un pasamontaña, exigió justicia por las dos trabajadoras víctimas de feminicidios y una joven más esta semana, señaló que la universidad las tiene amenazadas de que no hablen de este tema.
“Estamos aquí para denunciar que los feminicidios de nuestras compañeras no son más que una superficie de abusos que hemos guardado en silencio, estanos hartas de ser objeto de hostigamiento, humillación y acoso por parte de nuestros profesores, administradores y compañeros en todos los niveles de la universidad, es hora de levantar la voz y exigir un cambio real, queremos una universidad segura, basta de violencia machista, basta de silencio”.
“Pido un aplauso fuerte para Ana Gabriela Morales Contreras, compañera administrativa del Campus Olímpica, un aplauso para Blanca Liliana Rodríguez Galeana, ambas eran pertenecientes al área comercial, y a la tercera víctima, Mónica Abigail”.
Quien también levantó la voz fue la mamá de Daniela Jazmín Zavalza Pérez, Matilde Pérez Vázquez, para pedir justicia por su hija, presuntamente asesinada por su ex pareja Aldo Sergio N y quien ni siquiera ha sido detenido, dejando en la orfandad a tres menores de edad.
“Dany, mi Dany, nuestra Dany, una mujer cuya vida fue truncada haca 282 días, desde el 19 de julio del 2023, día de su desaparición el miedo se apoderó de nuestras vidas, pero hoy ya necesidad de justicia es más grande que ese miedo, por lo que hemos salido a las calles a ser escuchadas, a alzar la voz por las que ya no están”.
“Desde el momento en que denunciamos la desaparición y el feminicidio de mi hija Daniela Jazmín Zavalza Pérez, hemos experimentado la indiferencia, le negligencia y la revictimización de las instituciones, han hecho caso omiso de nuestras denuncias.”
Este grupo tuvo pocos incidentes, rompieron un parabús, grafitearon calles y corretearon a un ciclista que las insultó, estaba organizado por los contingentes de familias de mujeres desaparecidas, de víctimas de feminicidio, de violencia vicaria, familias y las más jóvenes.
Las participantes explicaron que salieron a marchar y gritar a las calles con el objetivo de generar un mundo más justo, equitativo y seguro para las nuevas generaciones.
EL DATO:
•Las concentraciones contaron con la asistencia de observadoras de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco.
•En total se registró la presencia de aproximadamente 53 mil personas en las diversas manifestaciones
• Más de mil 300 mujeres servidoras públicas estuvieron resguardando la manifestación durante todo el recorrido.
•Las expresiones registradas al interior del estado, también reportaron saldo blanco