![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/detenidos-107x70.jpeg)
Detienen a 2 presuntamente armados en Guadalajara
GUADALAJARA, Jal; 26 de junio de 2024.-En un país como México, donde tres de cada 10 personas han padecido algún trastorno mental a lo largo de su vida y de ellos, más de la mitad no recibe tratamiento, el papel de organismos como los que representan la sociedad civil,juegan un papel fundamental en tema de la salud mental
“Pueden existir políticas públicas, pero sin las redes de apoyo que ustedes tejen a diario, lo que se está haciendo en este tema, no sería posible”, así lo manifestó el diputado panista Abel Hernández Márquez ante representantes de organismos en el tema de la salud mental y adicciones, a quienes les explicó en términos generales, lo que significa y contempla esta iniciativa que él propuso.
El también presidente de la Comisión de Asistencia Social, Familia y Niñez, anunció que esta iniciativa se encuentra ya en segunda lectura, lista para aprobarse próximamente y así convertir a Jalisco en uno de los pocos estados con este tipo de leyes.
“Hablar de salud mental, no sólo debe quedar en un discurso. Hablar de salud mental es realizar acciones que lleven realmente a una sociedad mejor, donde se luche contra los suicidios, contra la depresión, la ansiedad, el bullying y por qué no decirlo, contra la inseguridad pública, porque gran parte de los hechos delictivos los comete un ser humano que tuvo durante su vida, problemas en su salud mental”, indicó el legislador.
Explicó que él impulsó la Ley de Salud Mental y Educación Emocional para el estado de Jalisco que se aprobó el 15 de octubre de 2022, misma que luego entró en controversia, lo que les permitió enriquecerla con más opiniones a través de foros de consulta, además de que se le agregó el tema de Adicciones.
“Agregamos este último tema porque es también uno de losmás grandes problemas que vivimos en nuestra sociedad, y así nos lo reflejan las autoridades sanitarias”.
La Ley de Salud Mental y Adicciones de Jalisco, tiene como objetivo principal –dijo- asegurar el derecho a la protección de la salud mental y atención a las adicciones para todas las personas residentes o en tránsito en el estado de Jalisco.
Puntos importantes en la Ley:
• Tratamiento integral: Se describe un conjunto de estrategias integrales para diagnóstico, evaluación, tratamiento y seguimiento, con el objetivo de rehabilitación y reinserción de los usuarios.
• Enfoque diferenciado y derechos humanos: Se garantiza que la atención sea adecuada a las necesidades individuales, con enfoque en derechos humanos, género, y sin discriminación hacia grupos prioritarios.
• Regulación de establecimientos: Se establece que todos los establecimientos de salud mental y adicciones deben contar con registro de funcionamiento y cumplir con normativas específicas.
En este punto, se agrega a esta Ley que todo profesional de la salud que brinde atención, ya sea privada o pública, que advierta que la persona que atiende es víctima de un delito, deberá denunciarlo a la autoridad competente.
También los establecimientos deberán seguir rigurosamente en sus establecimientos, lo que marca la normatividad.
• Internamiento como último recurso: Se establece que el internamiento solo debe ser utilizado como último recurso terapéutico y debe respetar los derechos humanos y la dignidad de la persona.
• Colaboración institucional: Las dependencias estatales tienen la obligación de colaborar con la implementación de políticas públicas en materia de salud mental y adicciones.