![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/veronica-delgadillo-107x70.jpg)
Todo listo para avanzar a la segunda etapa de Guadalajara Limpia
PUERTO VALLARTA, Jal., 16 de marzo de 2023.- Al participar en la reunión de la Canadevi en Puerto Vallarta, el presidente municipal de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, presentó el modelo de vivienda protegida que se está implementando en la ciudad para lograr su repoblamiento.
Indicó que, con este modelo, se ofrecen viviendas de entre 500 y 900 mil pesos a un máximo de tres kilómetros del Centro Histórico de Guadalajara, con acceso a transporte público y transporte masivo como las Líneas 1, 2 y 3 del Tren Eléctrico Urbano y el servicio de Mi Macro Calzada y Mi Macro Periférico.
“Se está haciendo vivienda asequible, vivienda económica en el Centro Histórico de Guadalajara, cosa que no sucedía anteriormente”, dijo el Munícipe.
Ante integrantes de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda capítulo Jalisco, Lemus explicó que las unidades de vivienda protegida en Guadalajara ofrecen precios similares a la oferta de vivienda económica en otros municipios metropolitanos, con la diferencia que aquellos están a una distancia de entre 21 y 12 kilómetros del Centro Histórico, y no cuentan con transporte masivo accesible.
“Que la gente viva, trabaje, consuma y se divierta en un polígono cercano al centro que tenga todos los servicios públicos y esto es lo que está transformando ya a Guadalajara”.
El modelo consiste en que desarrolladores privados se asocien con el municipio para edificar departamentos de entre 37 y 47 metros cuadrados en predios municipales.
El Pleno del Ayuntamiento autorizó el inicio de los primeros cinco proyectos a finales de 2022, en los que se prevé la edificación de 504 departamentos.
Una segunda vertiente del modelo de vivienda protegida es el de incentivos fiscales para que los desarrolladores ofrezcan al menos el 20 por ciento de las viviendas a un precio promedio de 714 mil pesos.
Si se adhieren a este modelo, un desarrollador no pagará impuestos ni derechos municipales por las unidades ofrecidas como vivienda protegida. El resto de las viviendas del desarrollo deberán tener un costo promedio de dos millones de pesos máximo y estas unidades sólo pagarán el 30 por ciento de impuestos y derechos municipales.
Una tercera vertiente que se ofrece es el desdoblamiento de construcciones existentes, el cual puede hacerse con la asesoría del municipio y no se cobra ningún tipo de impuesto o derecho municipal. Así, una vivienda en el centro histórico puede dividirse en varias unidades, se puede abrir un local comercial o se puede hacer una planta adicional.
Lemus Navarro informó que está avanzando el repoblamiento del Centro Histórico en los cuatro polígonos que se plantearon al inicio de esta administración. Hay cerca de dos mil 500 viviendas en desarrollo y se proyecta que en los próximos meses arranquen otras mil 500.
Los polígonos prioritarios que impulsa el gobierno de Guadalajara son La Normal, Creativo-Parque Morelos, Palomar y Agua Azul.