
Inaugura Vero Delgadillo taller para actualizar programa anticorrupción
La participación del doctor José Hernández Moreno, quien fue astronauta de la NASA, será una de las actividades centrales del Festival Creativo Papirolas 2016, que este año tiene como eje temático la Astronomía, y que tendrá lugar del 18 al 22 de mayo en Expo Guadalajara.
Marcela García Bátiz, coordinadora del festival, destacó que para esta edición esperan superar la cifra de 135 mil visitantes que se logró el año pasado.
García Bátiz informó que se ofrecerán 53 talleres, distribuidos en los diferentes espacios del festival –Rosa, Rojo, Amarillo y Verde–, los nueve pabellones, y en el denominado “Planeta de las Ideas”, así como 150 representaciones artísticas que se desarrollarán en los teatros Galaxia y Estrella, en el Mini Foro Cometa y en los pasillos de las instalaciones de Papirolas.
El Rector del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), César Octavio Monzón, explicó que fue importante la participación de académicos investigadores de este centro, principalmente del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM), quienes asesoraron para la elaboración del programa, así como en la operación del “Espacio Rojo”, donde los niños podrán aprender todo sobre satélites y el Sistema Solar.
El Programa de Fomento a la Lectura de la Universidad de Guadalajara, “Letras para Volar”, tendrá una participación en la operación del “Espacio Rosa”, el cual estará enfocado a que los niños y adolescentes conozcan sobre la relación de la astronomía y las diferentes culturas ancestrales.
“En un país donde no se ve a la ciencia como una actividad encantadora, disfrutable, como una actividad de la que se vive, y que nos rodea constantemente, es fundamental que se realicen este tipo de actividades”, afirmó la doctora Patricia Rosas Chávez, directora general de “Letras para Volar”.
Entre otras de las actividades de Papirolas destaca también el pabellón temático “Conociendo al Gigante”, operado por la Secretaría de Desarrollo Rural del gobierno de Jalisco, donde enseñarán a los niños temas sobre la actividad agrícola de Jalisco, estado conocido como el “Gigante Agroalimentario”, por ser el mayor productor de alimentos en México.
La actual edición tendrá una inversión de 16 millones de pesos, y que durante las 20 ediciones previas, se ha logrado una asistencia aproximada de un millón 360 mil visitantes.
El costo de los boletos en taquilla será de 45 pesos, mientras que en preventa para grupos escolares el costo será de 35 pesos.
Los detalles del programa pueden ser consultados en www.papirolas.udg.mx