![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/detenidos-107x70.jpeg)
Detienen a 2 presuntamente armados en Guadalajara
GUADALAJARA, Jal., 17 de noviembre de 2022.- En el marco de la Semana en Memoria de las Víctimas de Siniestros de Tránsito, la Dirección de Movilidad y Transporte de Guadalajara, en coordinación con la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial y la Universidad ITESO, presentaron hoy a la comunidad universitaria el Reporte de Seguridad Vial Guadalajara 2020- 2021.
En este documento se describe, de manera técnica, la situación actual de seguridad vial en la capital de Jalisco, a través del uso de datos de siniestralidad vial, lesiones y muertes de tránsito de 2020 y 2021.
Jesús Carlos Soto Morfín, director de Movilidad y Transporte del Gobierno de Guadalajara, explicó que la información estadística con la que cuenta la dependencia tapatía refleja que el grupo de edad más afectado por fatalidad y lesiones de tránsito fue el de 20 a 29 años de edad.
Los datos se dividieron en tres secciones para su análisis, que son siniestralidad —cuantificación, tipificación y distribución temporal y espacial—, perfil de víctimas fatales y lesionadas, así como perfiles de poblaciones específicas —personas peatonas, personas usuarias de la bicicleta, personas usuarias de la motocicleta, infancias en edad escolar de 6 a 14 años—.
Ismael Ibarra, Asesor Técnico Regional de Vital Strategies, explicó que para la construcción del análisis se utilizaron datos de la Secretaría de Transporte (SETRAN) y de los colectivos ciudadanos Bici Blanca y Pasos Blancos.
La información presentada destaca que los siniestros de tránsito con víctimas presentan una tendencia a la baja de 55 por ciento de 2018 a 2021, pero la gravedad de estos aumentó en los últimos dos años.
En 2020 y 2021 ocurrieron mil 192 siniestros de tránsito que afectaron la salud y la vida de las y los tapatíos. En total, 139 personas fallecieron y mil 616 se lesionaron a causa de los siniestros de tránsito.
El 47 por ciento de los siniestros de tránsito ocurren en vialidades principales y dicha infraestructura representa el 7 por ciento del total de la red vial en Guadalajara, que asciende a 2 mil 876.7 kilómetros de vialidades públicas.
Destaca también que quienes se encuentran en una mayor situación de vulnerabilidad son las personas peatonas, las personas usuarias de los vehículos no motorizados y las personas usuarias de los vehículos motorizados de 2 o 3 ruedas.
En Guadalajara 8 de cada 10 personas que fallecieron en un siniestro de tránsito en 2020 y 2021 pertenecían a estos grupos; en particular, las personas peatonas y las personas usuarias de la motocicleta representaron 70 por ciento de las muertes de tránsito.
Los atropellamientos de personas peatonas son el tipo de siniestro de tránsito más grave, pues 97 por ciento de estos resulta en una lesión o muerte de tránsito.
El segundo tipo de siniestro más grave fue sin colisión, como los derrapes y volcaduras, en particular aquellos que afectaron a las y los motociclistas.
Los hombres representan casi 80 por ciento de las muertes por siniestros de tránsito.
Yeriel Salcedo de Universidad ITESO, expresó que “para actuar hay que conocer, al tener estas iniciativas y desagregar (…) nos ayuda a ver qué es lo que tenemos que hacer desde el diseño del espacio, qué políticas públicas tenemos que generar”.