
Escuadrones de la Limpieza arrancan labores por una GDL reluciente
GUADALAJARA, Jal; 17 de agosto de 2018.- Aunque la sede de la Agencia Espacial Mexicana en Jalisco quedó como proyecto inconcluso, en el estado en los últimos 5 años prepararon el talento, la tecnología, el conocimiento y las inversiones para estar listos, como la tecnología 5G que el próximo año lanzarán desde la entidad, explicó el responsable técnico del Centro de Innovación, César Cárdenas.
“El 5G es una revolución en comunicaciones, imagínate que tienes 20 Gigabits por segundo, directo a tu teléfono, bajas 30 películas de alta definición en un segundo, y 5G incluye comunicaciones satelitales, incluye internet de las cosas, incluye digitalización, la nube, va a cambiar completamente el mercado digital”.
Hace pocos meses el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruíz Esparza, en reunión con integrantes de la industria electrónica, anunció que México está listo para subirse a la tecnología 5G, y que sería Jalisco la entidad donde arrancarían con este programa piloto.
Para César Cárdenas, esto tiene lógica, toda vez que las piezas, la tecnología y las investigaciones para que el 5G sea una realidad ya las están fabricando y desarrollando los grandes consorcios internacionales en Jalisco.
El titular técnico del CIIoT-Jalisco indicó que lejos de preocupar que no se realizó la Agencia Espacial de Jalisco anunciada en 2013 incluso con recursos federales, el estado terminó beneficiado porque aquí quedaron todos los preparativos, los programas, las investigaciones, la tecnología y el talento para unirse a esta gran transición tecnológica.